Casa 212 recibió su última inspección en base aérea de Antofagasta
<P>La nave permaneció en Enaer, en Santiago, desde el 22 de marzo hasta el 11 de agosto de 2011.</P>
La última inspección realizada al avión Casa 212 que se estrelló el 2 de septiembre de 2011 en el archipiélago de Juan Fernández se efectuó en la base aérea de Antofagasta, 16 días antes del accidente que le costó la vida a 21 personas.
A esta unidad pertenecía el avión siniestrado.
Así consta en un documento del 18 de agosto del año pasado elaborado en el Grupo 8, en que se detalla que "se efectuó inspección por largo tiempo de inactividad (o cada 100 hrs)", que según fuentes de la Fach, se encuentra en manos del ministro en visita Juan Cristóbal Mera.
El informe lleva la firma de siete funcionarios de la institución y de la unidad de mantenimiento.
En el documento se indica que en total hasta esa fecha, el Casa 212 con la matrícula 966 tenía 4.583,8 horas de vuelo.
Uno de los oficiales que firmó este parte de mantenimiento fue el comandante Danilo Sánchez, uno de los 13 sancionados en el sumario administrativo que instruyó la Fach.
Uno de los cargos es haber omitido el llenado de formularios de la nave. Sánchez también firmó el Hold Item List o parte 3, en que se daba cuenta de que estaba pendiente cambiar un bulón especial de la columna de mandos y la reparación de una trizadura de cuatro milímetros en el plano medio de las alas del avión.
Paso por Enaer
Antes de su inspección en el Grupo 8 de la base aérea de Antofagasta, la aeronave siniestrada estuvo en la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), en Santiago, desde el 22 de marzo hasta el 11 de agosto de 2011.
En otro documento llamado "formulario de vuelo de prueba funcional Casa 212" de fecha 10 de agosto se indica que el motivo de la estadía en la unidad era "por pintura del avión".
En este informe se detalla que se hizo vuelo de prueba que fue pilotado por el comandante Marcelo Flores y quedó apto para volar.
Además, se registra que antes de la puesta en marcha de la aeronave se hizo una inspección completa a las palancas de emergencia, frenos de estacionamiento, mando de compensación, palancas de flaps, control de combustible, control al sistema hidráulico, entre otros.
Una vez en el aire, el Casa 212, según el documento, se procedió a verificar el funcionamiento del consumo y sistema de combustible, controles de vuelo, la compensación y los virajes.
El procedimiento
Sin entrar en el detalle de las mantenciones realizadas al avión Casa 212, que es parte de la investigación judicial, el coronel Luis Herrera, integrante del Comando Logístico, señaló que la inspección cada 100 horas de vuelo es relevante en cualquier nave.
"En esta inspección se revisan algunos aspectos para que la nave pueda cumplir una condición segura. Se revisan algunos puntos en distintas áreas como de motor, las palas de la hélice, instrumentos, electrónica, también de estructura", explicó el coronel Herrera.
El oficial agregó que si se pasan las pruebas, significa que el avión está en condiciones de volar.
Una vez cumplida la inspección de 100 horas, se hace un chequeo diario de la nave, para verificar que esté en condiciones de cumplir una misión.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.