Casa de diseño Roche Bobois planea crecer en Santiago y lanza nuevas líneas
<P>La empresa ve a Chile como un mercado con gran potencial, dado el buen resultado obtenido por su operación hasta ahora. Con ventas entre US$ 1,5 millón y US$ 2 millones anuales a nivel local, estudia instalarse con una segunda tienda en el sector de La Dehesa y prepara lanzamiento de una colección para oficinas top. </P>
Las personas de alto poder adquisitivo en el mundo demandan crecientemente diseños exclusivos. La tendencia ha alcanzado a Chile, con mayor fuerza en los últimos años. Los consumidores locales se han sofisticado, hoy se atreven más y están dispuestos a invertir en muebles de lujo. Lo sabe bien Raúl Scarpeccio, representante legal en Chile y presidente en Argentina de Roche Bobois, la exclusiva casa de diseño mobiliario francesa que arribó al país en 2004 y que ya está pensando en crecer con una segunda tienda, probablemente en La Dehesa, decisión que tomará en los próximos meses.
En lo inmediato, a fines de este mes lanzará sus siete colecciones para 2010 y 2011 en su tienda ubicada en Nueva Costanera, en la que invirtió US$ 3 millones. Con una superficie de 1.000 metros cuadrados y dos plantas, ahí se verán las últimas novedades que diseñadores como Emanuel Ungaro, Jean Paul Gaultier y el italiano Missoni crearon para Roche Bobois, que esta vez incorpora dos líneas nuevas -Out to door y Open Space- enfocadas en terrazas y oficinas top, respectivamente. "Es una nueva oferta en el mundo, diseñada en Italia, de muebles ultra modernos", añade. En esta nueva apuesta, lo que busca la compañía es satisfacer la demanda de clientes, en su mayoría empresarios, que buscan extender a su vida laboral el tipo de mobiliario de diseño y alta calidad que tienen en sus casas.
Aunque el corazón de su negocio son los muebles para el hogar, poco a poco la firma ha comenzado a crecer a través de grandes clientes corporativos. Uno de ellos es Antofagasta Minerals, del grupo Luksic -"que tiene dos pisos con muebles nuestros", cuenta-, y también el gobierno argentino. "En la Quinta de Olivos (la residencia de los presidentes) hay sillones de Roche Bobois. También en la Casa Rosada. Los compró Fernando de la Rúa", revela Scarpeccio.
Para tener una referencia, el valor de una mesa con sillas oscila entre US$ 8 mil y US$ 12 mil; una cama, entre US$ 4 mil y US$ 6 mil, y los sofás, desde US$ 4 mil hasta US$ 7 mil.
Mercado con potencial
Con ventas que van entre US$ 1,5 millón y US$ 2 millones al año, el mercado local tiene un potencial relevante para la empresa. "Chile tiene una velocidad de cambio distinta a otros lugares, como Argentina. El público demanda más y las colecciones deben estar a la altura", explica. Ayuda a esa tendencia un mercado inmobiliario activo y un cambio de hábito de los chilenos. Hoy "no sabemos cuánto vamos a crecer, pero sí que queremos crecer", afirma el ejecutivo. Por eso, adelanta, "se está elaborando un proyecto para ver la factibilidad de instalarnos en sectores como La Dehesa, debido al desarrollo inmobiliario que ha tenido esa zona", dice. El tema podría definirse en 2011.
Creada en 1960 por las familias francesas y mueblistas Roche y Chouchan, Roche Bobois es uno de los centros de diseño más grandes del mundo: opera 200 fábricas de muebles a nivel mundial, tiene 280 locales franquiciados en el mundo y sus ventas suman entre US$ 600 millones y US$ 900 millones al año. En la empresa trabajan 400 diseñadores.
En su expansión mundial ha logrado presencia en 50 países -en América Latina está en Chile, Argentina y Uruguay-, y en la última década ha crecido fuerte en Estados Unidos, al tiempo que ha desembarcado en Rusia, África, China y Japón.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.