Caso firmas: declaran ex jefe de campaña de Parisi y notaria Gloria Acharán
<P> Dino Villegas identificó ante el fiscal a la encargada de las firmas del comando.</P> <P>R Mientras, la notaria Acharán declaró por segunda vez ante la ministra Valdovinos.</P>
Por cerca de tres horas declaró ayer por la mañana, en dependencias del Ministerio Público, el ex jefe de campaña de Franco Parisi, Dino Villegas.
Villegas entregó su testimonio, en calidad de imputado, ante el fiscal Marcelo Carrasco y un funcionario de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI.
El interrogatorio se desarrolló en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte, por la presunta validación irregular de firmas para las inscripciones de las candidaturas de Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt.
De acuerdo a fuentes ligadas a la investigación, Villegas fue consultado sobre cómo se realizó la recolección de firmas, quién estaba a cargo de esa área y cómo trabajaba el comando con la notaría de Roberto Mosquera.
Según estas mismas fuentes, Villegas habría respondido que él no era el encargado directo de las firmas y que habría individualizado a la persona a cargo. Estas fuentes añaden que se trataría de una voluntaria del comando, sindicada como el enlace con la notaría, a quien el Ministerio Público citaría próximamente.
El abogado de Villegas, Morris Farachi, quien lo acompañó durante el interrogatorio, afirmó que el ex jefe de campaña de Parisi entregó a la policía y al fiscal el nombre de la encargada de firmas del comando, a quien identificó como Vanessa Mardones.
Sostuvo que ella tenía el contacto directo con Erwin de la Fuente, empleado de la notaría de Roberto Mosquera. "Este funcionario iba donde se recolectaban las firmas y se llevaba esas papeletas, las autorizaba y recibía un pago por el servicio de la autorización", sostuvo el abogado.
Añadió que -según lo relatado por su representado ante el persecutor- "si es que hubo una falsificación de las firmas, ocurrió desde las puertas de la notaría hacia dentro".
Aseguró que fue en la notaría donde se estableció que se cancelarían "$ 500 por firma, donde se pagaba al funcionario por los documentos que iba validando".
Por otra parte, para este jueves está previsto que declare ante el Ministerio Público la notaria que validó las firmas de Jocelyn-Holt, Gloria Acharán, quien ayer fue interrogada -en segunda instancia y por cerca de una hora- por la ministra de la Corte de Apelaciones Amanda Valdovinos.
Al salir del interrogatorio, Acharán sostuvo que "mientras tenga mi conciencia tranquila y mis 30 años me respalden, no tengo problema".
Consultada por su renuncia a la Asociación de Notarios y Conservadores, afirmó que "mi carta es súper clara y no se puede suspender a alguien mientras está (siendo investigada) en la comisión de ética".
La semana pasada, Valdovinos comunicó que fueron detectadas al menos dos firmas fraudulentas, antecedentes que fueron remitidos a la fiscalía. Para hoy está previsto el cierre de su investigación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.