Catalina Pulido apuesta por rol de antagonista en la teleserie de CHV sobre La Quintrala
<P>En <I>La doña</I>, interpreta a una miembro de la familia enemiga del rol de Claudia Di Girólamo. </P>
El entusiasmo se le nota. En medio de los ensayos para la gala del Sanfic, el pasado viernes en la noche, Catalina Pulido toma champaña, estudia las tarjetas y soporta de buena gana las humorísticas interrupciones a la entrevista de su compañero de labores de ese día, Alvaro Rudolphy. Pero no se distrae. Y es que resulta evidente que el tema de la conversación la convence: la nueva teleserie nocturna de Chilevisión, La doña, que debuta en las próximas semanas y donde ella interpreta a la miembro "más cuerda" de la familia enemiga de Catalina de los Ríos y Lisperguer, La Quintrala, gran protagonista de la historia.
"Lo más interesante es que, a pesar de que la historia esté situada en el siglo 17, en 1630, hablamos temas muy modernos, como la libertad de expresión, la homosexualidad, la igualdad. Hay una cosa muy social, fuerte y bien moderna, bastante abierta de mente y muy contemporánea, justamente de un tema que se está tocando hoy en día como es la convivencia de hombre-mujer, y de hombre-hombre o mujer-mujer. También se habla de eso", detalla sobre la telenovela, dirigida por Vicente Sabatini y protagonizada por Claudia Di Girólamo.
A su personaje, Perpetua, le tocará vivir varios de esos temas: ella es una mujer en un infeliz matrimonio, maltratada sicológicamente por su marido (Alejandro Goic), y envuelta en un romance con uno de sus enemigos, la familia de los Ríos y Lisperguer. Con ellos tienen distintos enfrentamientos durante la trama, en una pelea surgida, entre otras cosas, por su lucha de poder como uno de los dos clanes más aristocráticos de Santiago. Además, su esposo es secretamente homosexual.
Pulido no tiene problemas en declararse confiada en los resultados de audiencia de la producción, que competirá con Peleles (Canal 13) -que ya está al aire- y con Su nombre es Joaquín (TVN)- que se estrenará en los próximos días- y que, precisamente, encabeza Rudolphy. "Estamos súper confiados y seguros de que nos va ir bien. A la gente le va a gustar. Hay una cosa de ritmo muy rápido, mucha sensualidad, está muy entretenida. La Claudia (Di Girólamo) está increíble, se manda un gran papel", afirma.
Pulido está tan comprometida con su labor, que no tiene problemas en usar métodos poco tradicionales de promoción, como su rol de jurado en el estelar de Mega, Yo soy. "Acepté ser jueza siempre y cuando no interfiriera con las grabaciones. La teleserie siempre fue mi prioridad. Y también porque hay una tribuna para promocionarla. Soy rostro de la telenovela y también estoy saliendo en otra parte", reconoce.
Parte de su vínculo, explica, surge de la cercanía que ha logrado el equipo de la teleserie, encabezado por Sabatini. "Trabajar con actores y con un director como Vicente, y con su equipo, diría que es lo más top, la crême de la crême", explica, aclarando que esas fueron las razones por las que prefirió no aceptar la oferta de Canal 13 para unirse a Peleles.
La doña es la primera teleserie nocturna que realiza Pulido y, con ello, también se enfrentó al elemento de rigor del género: las escenas de desnudos. Ella, en todo caso, no se hizo mayores problemas. "Todas hemos tenido que hacer escenas subidas de tono, pero es súper relajado. Uno, porque tenemos la confianza en que no nos vemos mal, y porque sé que Vicente nos cuida. No se va a ver nada de más que no se tenga que ver, ni nada grotesco. Además, estamos estupendos, no hay nada que ocultar", apunta y agrega que no están utilizando dobles de cuerpo. "Las escenas las hacemos nosotros, porque hay un respeto por el actor. Uno como actriz va teniendo una complicidad con tu compañero, hay un lenguaje que no lo sabe cualquiera. Y hay una cosa muy cuidada, los actores nos cuidamos entre nosotros", explica.
Además, remata con una razón práctica para el destape: "Es muy difícil encontrar dobles de cuerpo míos o de la Paloma (Moreno), que es otra de mis compañeras que es muy blanca. Somos estereotipos de mujer en que es muy difícil encontrar dobles".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.