Católica se abre a la Bolsa con la mente puesta en refuerzos

<P>Ayer se oficializó que la rama de fútbol de la UC se convertirá en sociedad anónima. Así, se inyectarán nuevos recursos y se podrá competir de igual a igual con Colo Colo y la "U" en la compra de jugadores. Además, no se descarta construir un nuevo estadio.</P>




Hasta que vio la luz... Ayer, Universidad Católica anunció la apertura a la Bolsa de la rama de fútbol del club, la que se hará efectiva a fines de este año o, lo más probable, a comienzos de 2010.

Como anunció en el lanzamiento el presidente de la Fundación, Jorge O'Ryan, "la decisión se tomó luego de un largo análisis y de una serie de estudios". El nuevo organismo llevará por nombre Cruzados SADP.

¿Por qué ahora? "Creemos que éste es el mejor momento. Siempre nos preguntaban cuándo y es ahora. Están las condiciones dadas y han mejorado las expectativas económicas a nivel nacional", explica O'Ryan, agregando que "la industria del fútbol se encuentra en pleno proceso de crecimiento y lo seguirá haciendo", por el buen momento que pasa la "Roja" y por la proximidad del Mundial de Sudáfrica.

¿Quiénes podrán invertir? Al ser una sociedad anónima abierta, cualquier persona tendrá acceso a la compra de acciones. "Es una buena forma para que los hinchas se sientan parte del club, pero también los empresarios e inversionistas que quieran hacer crecer a la institución", detalla el directivo. Según cálculos hechos por la UC y la operadora IM Trust, el valor del club podría duplicarse en un año. "Se está entregando un club en marcha", cierra O'Ryan.

¿En qué condiciones será la operación? La Fundación cederá por lo menos el sesenta por ciento de las acciones y conservará el resto. Se entregarán todos los derechos federativos y económicos, el uso de la marca, los pases de los jugadores y las divisiones inferiores. El directorio estará conformado por 11 miembros, de los cuales uno representará a la Fundación y otro a la casa de estudios de la universidad. La concesión será a 40 años, renovable. El complejo futbolístico Raimundo Tupper y el estadio serán arrendados a la concesionaria, pero "no se descarta la construcción de un nuevo recinto, en caso de que los nuevos dueños quieran hacerlo", dicen en la Fundación. Así, hay posibilidades de que el club se traslade de San Carlos de Apoquindo.

¿Qué beneficios le traerá al equipo? "Uno de los objetivos es poder incrementar la inversión como fútbol profesional. Si bien no asegura el éxito, estaremos en condiciones más parejas con ellos", explica Felipe Achondo, presidente de la rama de fútbol, haciendo referencia a la realidad que viven Colo Colo y Universidad de Chile. Este será el cambio más visible para los fanáticos cruzados, pues se incrementarían los fondos para conseguir refuerzos. Sólo un ejemplo: a mediados de año la UC tenía un presupuesto para contratar jugadores que no llegaba al medio millón de dólares, mientras que los otros "grandes" casi triplicaban esa cifra y otros clubes sociedades anónimas, como Everton y Unión Española, la duplicaban.

O'Ryan cerró con una reflexión: "El fútbol ya no es sólo romanticismo, la camiseta y las recaudaciones... Para poder competir necesitamos un cambio y creemos que la mejor opción es una Sociedad Anónima Deportiva Profesional".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.