Caval: síndico entrega dinero adeudado y evitaría prisión preventiva
<P>Una parte de los fondos está en el Cuarto Juzgado Civil de Santiago. </P> <P>Fiscal del caso, además, descartó "presiones" políticas en la causa.</P>
Durante esta jornada se llevará a cabo en el Juzgado de Garantía de Rancagua la audiencia de revisión de medidas cautelares de tres de los 13 formalizados en el caso Caval. Se trata del gestor inmobiliario Juan Díaz; la ex arquitecta de la Municipalidad de Machalí, Cynthia Ross; y del síndico de quiebras, Herman Chadwick.
Para el caso de este último, la fiscalía tenía pensado solicitar su prisión preventiva, si es que no pagaba, antes de la audiencia de hoy, cerca de $ 900 millones. Sin embargo, el síndico entregó lo adeudado en el Juzgado de Garantía de Rancagua y también en el Cuarto Juzgado Civil de Santiago.
Así lo confirmó ayer el fiscal a cargo de la causa, Sergio Moya, quien sostuvo que "hay $ 700 millones para Wiesner y $ 200 millones para el perjuicio fiscal, y eso, el día de mañana (hoy) será expuesto ante el tribunal".
Sobre la posibilidad de no solicitar la prisión preventiva, luego de efectuado el pago, el persecutor señaló que "todo está sujeto a lo que se certifique mañana (hoy) en la audiencia y veremos cómo se dará curso al dinero que está en el tribunal".
Fuentes de la causa señalaron que los querellantes se reunirán con el persecutor durante la tarde para afinar qué medida cautelar será pedida o allanarse a lo que proponga el síndico, quien solicitará el arresto domiciliario nocturno (actualmente se encuentra con arresto domiciliario total).
Por su parte la defensa de Chadwick señaló ayer, a través de un comunicado firmado por los abogados Ciro Colombara y Rodrigo Zegers, que la diferencia de lo adeudado se pagó entre el 8 y el 13 de abril.
"Tenemos la más absoluta certeza y convicción de que el señor Herman Chadwick Larraín es inocente de eventuales infracciones penales a la Ley de Quiebras y estamos confiados en que eso quedará claro al final de la presente investigación", señalaron los abogados.
Además, Moya también respondió a los cuestionamientos sobre eventuales presiones políticas en la causa. La semana pasada el abogado de Natalia Compagnon, Antonio Garafulic, dijo que el gobierno no apoyó a la nuera de la Presidenta Bachelet.
Ante esto, el persecutor sostuvo que "no hay ningún antecedente en la investigación sobre influencias o presiones, lo que escapa a lo que compete a la fiscalía. Lo descartamos".
Audiencia de hoy
A las 9.00 de la mañana comenzará en el Juzgado de Garantía de Rancagua la audiencia de revisión de medidas cautelares de los tres formalizados en el caso.
Fuentes de la causa aseguraron que en el caso de Díaz, su defensa solicitará que se decrete la firma mensual y arraigo nacional. La misma intención tendría la defensa de Cynthia Ross, quien declaró el miércoles por casi seis horas ante los representantes del Ministerio Público.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.