CCU suma sexto mercado con ingreso a Colombia en alianza con la local Postobón




Desde hace más de un año que los brazos comerciales de CCU se están extendiendo con fuerza sobre la región. En diciembre de 2013 anunció su ingreso a Paraguay y en mayo de este año oficializó la entrada al mercado boliviano, para desarrollar las categorías de cervezas y bebidas no alcohólicas.

Ayer, la firma del Grupo Luksic y Heineken, informó al mercado de su ingreso al Colombia, a través de una alianza con la empresa local Postobón, propiedad del empresario colombiano Carlos Ardila Lülle. Dicha firma es líder en la producción y distribución de bebidas no alcohólicas en el mercado colombiano. Cuenta con un portafolio de más de 35 marcas de bebidas, entre carbonatadas, aguas, jugos y energizantes.

La alianza contempla la creación de una nueva empresa, que se llamará Central Cervecera de Colombia, en la que CCU y Postobón tendrán un 50% de la propiedad cada una.

Además, en los próximos tres a cuatro años, esperan invertir US$ 400 millones, y construir una planta para la elaboración de cerveza, que durante su construcción generará unos 1.000 empleos y otros 1.800 directos e indirectos una vez que entre en operación, informó CCU a través de un comunicado. Dicha planta se ubicará en la salida norte de Bogotá, en el municipio de Sesquilé.

Primer nivel

La primera fase de operación de Cental Cervecera, será la constitución de una plana ejecutiva "de primer nivel" y la importación y distribución de Heineken, indicó CCU en su comunicado.

La firma chilena busca en el mercado colombiano "dinamizar y desarrollar el mercado de cerveza a través de la elaboración, comercialización y distribución de cervezas y bebidas no alcohólicas en base a malta".

De hecho, el consumo per cápita de cerveza en Colombia bordea los 44 litros, similar al de Chile (41 litros por persona) y al de Argentina (43 lt. per cápita), por lo que se trata de un mercado con espacio para crecer.

Según CCU esta alianza estratégica "se construye sobre la sólida red de distribución, cadena de suministro y conocimiento del mercado local de bebidas de Postobón y sobre la probada trayectoria comercial y de calidad en la elaboración de cervezas de CCU en Chile y en otros países de la región".

El gerente general de CCU, Patricio Jottar, indicó que el ingreso a Colombia está en línea con la expansión regional, definida en el plan estratégico 2014-2016. "Estamos muy satisfechos por haber encontrado en Postobón un socio de negocios robusto, que tiene un profundo conocimiento del mercado local, una larga trayectoria en la creación de marcas y una amplia red de distribución en Colombia", sostuvo.

En tanto, el presidente de Postobón, Miguel Fernando Escobar, dijo que "este proyecto está en línea con la redefinición de la estrategia de nuestro negocio, donde la compañía pasará de su portafolio tradicional a un modelo de negocio basado en la multicategoría. Usando nuestra gran fuerza de distribución, ampliaremos la oferta de productos a nuestros clientes, y con especial énfasis, miraremos las marcas de alto valor percibido por el consumidor.

Con este acuerdo, CCU pone su bandera en el sexto mercado. Además de Chile, la empresa también opera en el segmento denominado Río de la Plata -formado por Argentina, Uruguay y Paraguay- y en Bolivia.

De estos mercados, CCU desarrolla la multicategoría en Chile y Argentina, mientras que en Uruguay Paraguay opera el segmento cervezas a través de distribución, y la categoría no alcohólica con producción.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.