Cencosud analizará futuro de su banco tras negocio con Scotiabank
<P>Destino de Banco Paris se evaluará una vez que el negocio con la firma canadiense se concrete.</P>
En suspenso dejó ayer Cencosud el futuro de su filial financiera Banco Paris, luego que el viernes anunciara una asociación con el banco canadiense Scotiabank para el manejo de su negocio de retail financiero.
Daniel Rodríguez, gerente general corporativo de Cencosud, dijo ayer que una vez que el acuerdo reciba la aprobación de los reguladores, "vamos a decidir cuál va a ser el futuro del Banco Paris".
La asociación con Scotiabank involucra la compra del 51% del negocio de retail financiero de la minorista en US$ 280 millones, y según Rodríguez, "hoy el banco (Paris) tiene otros productos que no son parte de este acuerdo".
Rodríguez explicó que la transacción con Scotiabank involucra todo el negocio de servicios financieros de Cencosud en Chile, lo que incluye tanto a Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT), como los productos de crédito de consumo que se manejan al interior de la entidad.
Sobre el acuerdo, el ejecutivo expresó que "la decisión de buscar un socio tiene como objetivo estratégico final mejorar las condiciones que podemos ofrecerles a nuestros clientes".
Consultado respecto si la operación le permitirá reenfocar la política de crecimiento de la compañía, el ejecutivo dijo que si bien el negocio va a llevar recursos a la empresa y generar externalidades positivas, "hoy nuestro foco está en rentabilizar la operación. No hay que olvidar que la compañía ha invertido más de US$ 8.000 millones en crecimiento, de los cuales un 50% ha sido en crecimiento orgánico y 50% en adquisiciones, y creemos que hemos alcanzado un tamaño y velocidad de crecimiento que nos obligan a seguir trabajando en la rentabilidad y lograr las sinergias".
Agregó que "el ADN de Cencosud es crecer, vamos a aprovechar las oportunidades, pero en el corto plazo nuestra misión es clara: rentabilizar las operaciones y seguir creciendo orgánicamente donde existan las posibilidades".
En Scotiabank, en tanto, manifestaron su satisfacción con el acuerdo. El CEO de la entidad, Francisco Sardón, dijo que hoy Scotiabank tiene una fuerte presencia en el segmento hipotecario, donde tienen cerca del 7,5% del mercado, versus una participación mucho más baja en tarjetas y consumo.
"Hemos visto esta transacción como una forma de tener una estructura más alineada con la estructura de balance del mercado, que le permite al banco expandirse en este negocio", dijo.
Junto con eso, el banco quiere ganar "mayor experiencia en el negocio de las tarjetas de crédito, que ha sido definido como estratégico a nivel corporativo".
Sardón también sostuvo que la operación de CAT se mantendrá "tal cual está funcionando".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.