Ceniza volcánica llega a zona chilena y refuerzan plan de evacuación

<P>Una preocupación de las autoridades es que la ceniza pueda generar un bloqueo del río Nilahue.</P>




Cambios en la dirección del viento, que hasta las primeras horas de ayer era sudeste, serían los responsables de que la pluma de ceniza volcánica del cordón El Caulle comenzara a llegar a tres localidades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Ayer en la tarde, Puyehue y Entre Lagos comenzaron a nublarse por las emisiones, y, en la Región de Los Ríos, en Riñinahue y Lago Ranco las autoridades instaron a las personas a abandonar sus hogares en forma preventiva.

Según el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, hasta la tarde de ayer había caído polvo volcánico, que ya había comenzado a posarse en calles y viviendas, pero que no afectaba al ganado.

Dada esta lluvia de ceniza, el gobierno dispuso la entrega de mil mascarillas.

Riñinahue Bajo y Pocura también son localidades rurales que comenzaron a teñirse de gris, escenario que hasta el sábado sólo pudo presenciarse en la ciudad argentina de Bariloche.

El peligro que pudiera revestir la formación de diques por material acumulado y el mayor caudal del río Nilahue -que baja de El Caulle, en la Región de Los Ríos- también fueron motivos para el traslado, que comenzó a las 10.00.

Según informó el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, fueron unas tres mil personas las que dejaron ayer las cerca de mil viviendas que allí existen. Aseguró que "el viento que hace que la pluma esté yendo a Argentina, ahora hace que se venga hacia Lago Ranco".

Los evacuados son pequeños agricultores, dueños de predios de cinco a 10 hectáreas, que fueron llevados a los albergues habilitados en Futrono y La Unión. Estos son colegios municipales, pero se informó que las clases no se suspenderán, sino que se realizarán en otros establecimientos.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo que "la actividad volcánica debería tender a cesar en los próximos días. Y, en consecuencia, podría la gente estar volviendo a sus casas en dos o tres días".

Agregó que "durante la noche (del sábado) hubo un escurrimiento de lava y desprendimiento de roca volcánica, lo que ha justificado y reforzado la idea de que se trata de una zona que tiene que mantenerse evacuada".

La actividad sísmica había disminuido en la zona. Según informó el gobierno, ayer se registraron 17 sismos por hora, a diferencia del sábado, cuando hubo hasta 240 sismos cada 60 minutos.

Según el gerente de Operaciones del complejo Termas de Puyehue, Claudio Soto, la pluma de ceniza que emanaba de la fisura de dos kilómetros del cordón El Caulle "se ve como una bruma". Afirmó que el cielo "está como parcialmente nublado", pero que "aún no vemos ceniza acumulada". El ejecutivo afirmó que aún no se puede dimensionar si la erupción tendrá efectos en el turismo: "Vamos a ver si esto nos afecta la próxima semana".

Los habitantes de El Caulle se dieron un tiempo dentro de la contingencia para ir a sus casas. No para quedarse, sino para alimentar a sus animales. Hasta las 17.30 pudieron llevar forraje para sus vacunos y ovejas.

El pronostico para hoy dice que habrá viento norte, pudiendo provocar problemas en la Región de Los Ríos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.