CEO de Credicorp Capital: "Son cosas puntuales, que no afectan en nada la imagen de Chile"
<P> El ejecutivo agrega que los escándalos que hoy se investigan en el país "no cambian en nada nuestras decisiones de inversión".</P>
Aunque venía operando desde varios meses antes, el 9 de abril de 2013 el mayor grupo financiero peruano, Credicorp, presentó en sociedad una nueva marca para sus negocios de banca de inversión regional: Credicorp Capital. Esta entidad nació de la alianza entre el Banco de Crédito del Perú -controlado por el holding incaico-, la colombiana Correval y la chilena IM Trust, de la que adquirió el 60,6%. A casi dos años de ello, Christian Laub, CEO de Credicorp Capital, evalúa de manera positiva el ingreso a Chile. "Hemos mejorado nuestra participación de mercado en los productos en los que estamos; también hemos participado en transacciones emblemáticas. Empezamos a ver lo que ideamos al comienzo, que es generar una plataforma regional con ese sabor local que aportan nuestros socios de IM Trust".
¿Cómo se avizora este año?
Creo que será duro. La expansión del PIB en Chile, Perú y Colombia no serán las mejores. Pero en la medida que el mercado global se estabilice, deberían comenzar a despegar. En todo caso, las perspectivas son positivas, pues los fundamentos macroeconómicos de los tres países son sólidos. Hay oportunidades y tenemos que seguir buscándolas.
¿Cuáles son las perspectivas para la operación en Chile: IM Trust-Credicorp Capital?
Muy buenas. En los tres países esperamos crecimiento en nuestros ingresos y utilidades. Como digo, el año no será de crecimiento importante. En Chile se habla de una expansión del PIB de 3%. Lo bueno es que ya empezamos a ver revisiones al alza y la perspectiva de negocios está siendo mucho más positiva que el año pasado. Eso trae posibilidades de hacer más operaciones.
A inicios de marzo Guillermo Tagle asumió la presidencia en Chile. ¿Cómo se han dado los cambios en el gobierno corporativo?
Conforme pasa el tiempo, vamos viendo qué necesitamos reforzar. Guillermo ha liderado este equipo por mucho tiempo y queremos que lo siga haciendo, pero con más tiempo para hacer negocios, visitar clientes, ampliar el esfuerzo comercial.
¿Planean nuevas adquisiciones o fusiones en la región?
No puedo confirmar ni descartarlo. Estamos continuamente viendo como crecer en los negocios de banca de inversión en los que participamos, tanto por crecimiento orgánico como inorgánico. No tenemos hoy objetivo alguno, pero estos pueden aparecer en cualquier momento y los veremos. Nuestra prioridad es consolidarnos en Colombia, Perú y Chile.
¿Reformas como las que se han implementado o discuten en Chile -tributaria y laboral-, afectan la inversión y el hacer empresa?
Creo que la empresa y el consumidor se vieron afectados por el cómo se plantearon. Pero, más que cuestionar si son positivas o negativas, pienso que deben reflejar consensos. Chile se ha caracterizado por su estabilidad; tiene una categoría de riesgo internacional que pocos países tienen en el mundo. Se la ha ganado día a día. Entonces, si ha llegado a ser adulto, se tiene que comportar como tal. Eso significa ser prudente, generar consensos y hacer bien las reformas.
¿Los escándalos que hoy se investigan afectan la imagen de Chile?
Todos los escándalos son malos. Generan ruido y desconcentran. En lugar de estar trabajando, se puede estar pensando en estos temas. Sin embargo, me parece que son cosas puntuales, que no afectan en nada la imagen de Chile. No cambian en nada nuestras decisiones de inversión (...) Estos temas hacen ruido, incomodan, no son buenos, pero no cambian la esencia de esta economía.
¿La institucional del país y la ética empresarial está en tela de juicio?
No creo. A veces siento que se está siendo demasiado duros y que no le deberíamos dedicar tanto tiempo a estos temas. Me parece que son casos bien aislados. En lugar de estar buscando las cosas malas, deberíamos buscar muchas cosas de las cuales todo Chile se debe sentir muy orgulloso.
¿Es efectivo que Credicorp tiene interés en banco Penta?
Emitimos un comunicado desmintiéndolo.
¿Han habido acercamientos?
No. Que yo sepa, no.
¿Hay interés?
No.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.