CEO de Latinoamérica lideran optimismo sobre recuperación de ventas

<P>Según una encuesta mundial realizada por PriceWaterHouseCoopers los CEO de EE.UU. o Europa Occidental creen que la recuperación se iniciará recién en 2011, mientras que América Latina y Asia se inclinan por 2010. Hoy el informe se dará a conocer en Davos. </P>




Ejecutivos América Latina son los más confiados en que el nivel de ventas de sus compañías aumentará en el corto plazo. Esa es una de las conclusiones de una encuesta global preparada por PriceWaterHouseCoopers (PWC), donde consultó la opinión de más de 1.200 hombres de negocios alrededor del mundo sobre el estado de sus empresas, la economía y sus principales preocupaciones. El informe se entregará hoy en el primer día de la 40° versión de la cumbre de Davos, Suiza.

Optimismo

Según el estudio de PWC, el mayor optimismo de los CEO de Latinoamérica en la recuperación de sus negocios se refleja en que el 91% de ellos tiene mucha o algo de confianza en el crecimiento de sus ventas en los próximos 12 meses, versus el 80% de los CEO de Estados Unidos que opina de esa manera. Los más pesimistas son los ejecutivos de Europa Occidental.

Anthony Dawes, socio principal de PWC, explicó que gran parte de las diferencias en las expectativas de crecimiento en los mercados emergentes versus los desarrollados se explican porque los primeros no sufrieron grandes problemas en sus sistemas financieros.

"Nosotros (los emergentes) sufrimos indirectamente vía una reducción en la demanda de nuestros productos por las exportaciones, pero la economía en sí y el tener burbujas como las inmobiliarias, eso no lo vimos. Entonces, el efecto sicológico ha sido mucho menor en estos países que en aquellos, y la pérdida de riqueza ha sido mucho mayor en ellos que en los emergentes y eso finalmente impacta en la confianza del consumidor", dijo.

Los CEO creen también que la recuperación de las naciones del G8 es probable que ocurra más tarde que en países del G20 o emergentes.

Las preocupaciones

La prolongación de la recesión mundial es lejos la mayor preocupación de los CEO del mundo para los próximos 12 meses, con un 65% de los encuestados diciendo que esta seguirá en 2010. Pero mientras hoy un 65% se dice estar preocupado o muy preocupado por este tema, hace un año era un 85%.

La sobrerregulación pasó a ser la segunda mayor preocupación de los hombres de negocios, tras estar en tercer lugar el año pasado, mientras que más atrás quedó la "falta de estabilidad en los mercados de capitales", un tema que preocupa algo o mucho al 59% de los encuestados versus un 72% de hace un año.

Consumo

Las lecciones de la crisis también fueron analizadas por los máximos ejecutivos desde las perspectivas del impacto sobre los consumidores y del cambio de las estrategias empresariales. Casi la mitad de los CEO dicen estar preocupados por un cambio permanente en el comportamiento de los consumidores, mientras que el 81% espera ajustar sus estrategias en respuesta a dichos movimientos.

Entre los sectores donde se espera el mayor cambio en las estrategias de negocios están los de entretenimiento y medios de comunicación (94% de los CEO de esa área la espera) y retail (91%).

El 64% de los ejecutivos sostienen que están notando un cambio en donde los consumidores tienen mayores preferencias a asociarse con empresas con mejor trato al medioambiente y responsables socialmente.

En este sentido, Dawes cree que la mayor preocupación de los CEO en la próxima década estará marcada por la demanda de los consumidores en temas como el cambio climático.

Confianza

Las percepciones de un cambio en la confianza pública en la empresa difieren según sector y región. A nivel mundial, sólo el 8% de los ejecutivos cree que sus industrias sufrieron una "caída significativa" en la confianza, pero cuando se le consultó a aquellos del sector financiero, los ejecutivos que así lo creen suben a 35%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.