Cerro Polanco se suma al circuito turístico de Valparaíso
<P>Tras la refacción de su ascensor, ahora se prepara para un festival internacional de grafiti y anuncia renovación de sus adoquines.</P>
Un renovado cariz en el circuito turístico porteño tendrá el Cerro Polanco de Valparaíso. Hace unas semanas, el barrio recuperó su refaccionado ascensor, Monumento Nacional desde 1976 y el único vertical, con un túnel de acceso de 150 metros.
Ahora, coloridos murales cubrirán 30 de sus fachadas tras el Primer Festival Latinoamericano de Graffiti Mural, que tendrá lugar entre el 2 y 4 de noviembre.
Con sus casas colgadas de la pendiente, hechas de calamina, pareadas y con puertas y ventanas asomadas directo a la calle, se dice que el cerro sobre la Avenida Argentina y el barrio El Almendral fue bautizado así por Santiago Polanco, vecino y regidor de Valparaíso, en 1817.
Integrado a la zona de conservación histórica, desde su elevador se ven decenas de cerros y, en este mismo sector, residentes y visitantes podrán observar los murales de las calles Recreo, Valderrama y Vivaceta, entre otras, que serán pintadas durante el evento.
La iniciativa es organizada por Irene Rivas junto a su equipo y se ganó un Fondart 2012. El objetivo de la iniciativa, explican, es mezclar lo social con arte y cultura.
El proyecto será desarrollado por 77 artistas del grafiti mural de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México, quienes realizarán estas obras que tendrán como temática la identidad de este barrio y de Valparaíso. La distribución de un mapa con la ruta de murales, documentales, música y charlas completan las jornadas.
Adoquines
En paralelo y como complemento a la renovación del tradicional barrio, el Ministerio de Vivienda prepara la recuperación de cinco de sus calles y pasajes, algunas con adoquines del siglo XVIII y XIX, que serán rescatados. El proyecto contempla una inversión de 395 millones de pesos.
Las calles escogidas fueron Recreo y Porter, accesos al cerro, y los pasajes Contardo-Valledor, Valderrama y Vivaceta, que bordean el ascensor. Son 450 metros lineales de mejoras en aceras y calzadas.
Este proyecto, "es un circuito que viene a mejorar las condiciones del barrio, tanto para quienes habitan, como para las personas que transitan y llegan a él a través del turismo", dijo el seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Matías Avsolomovic.
Los adoquines serán retirados y montados luego sobre una base de hormigón.
Paulina Kaplán, directora municipal de Patrimonio, valoró esta intervención, que pondrá en valor el cerro y el ascensor recuperado.
Sobre el adoquinado, dijo que las piezas llegaron a Valparaíso desde Europa y otros lugares como lastre de los buques. A corto plazo, precisó, la idea es generar una escuela taller de este oficio, para recuperar los adoquines existentes en varias calles de la ciudad.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.