Charles Manson rompe el silencio tras 20 años: "Soy un forajido, soy todo lo malo"
<P> El líder de la secta que en 1969 asesinó a la esposa de Roman Polanski habló con Vanity Fair de España.</P>
Lleva 40 años cumpliendo condena en las cárceles de California, y conviviendo entre muchos mexicanos aprendió a hablar algo de español. En esta lengua, que dice practicar "muy poco", afirma lo siguiente: "La mala hierba nunca muere". Las palabras dejan helado a cualquiera, sobre todo si se sabe que provienen de Charles Manson, uno de los asesinos más famosos de los últimos 50 años y responsable del macabro crimen de Sharon Tate, la esposa del cineasta Roman Polanski.
Manson, líder de la secta conocida como La Familia, instigó el asesinato de Tate y otras seis personas el 8 de agosto de 1969. Dos años después entró a la Cárcel de San Quintín y justo al cumplirse las cuatro décadas de su encierro aceptó hablar para la edición española de la revista Vanity Fair. Es su primera entrevista en 20 años.
Manson habla con un tono mesiánico y dice, por ejemplo: "Yo vivo en el inframundo. No le digo a la gente lo que tiene que hacer. Ellos saben lo que tienen que hacer. Y si no lo saben, no vienen a mí. Soy muy mezquino. Soy muy mal hombre. Sucio. Estoy en la plaza de toros. No juego. Disparo a la gente. Soy un forajido. Soy todo lo malo".
Cuando el periodista David López le pregunta si acaso se "cree un mártir", responde en la misma clave declamatoria: "Todos somos mártires. El amor es un mártir. Por eso Cristo llama la atención. Por eso lo crucificaron. Crucificamos a la gente y colgamos sus cuerpos en una cruz. Y nos llamamos después cristianos. Entonces, ¿quién es el mártir? ¿Quién destruye el amor o quien destruye al destructor? Es un círculo. Es bueno y malo. Sí, soy un mártir. Pero soy también una víctima. Y soy un ejecutor. Y una presa. Soy ambas cosas. Soy todo. No soy nada". Y luego amenaza: "Tarde o temprano la voluntad de Dios se impondrá sobre todos vosotros. Y a mí me condenásteis por ser la voluntad de Dios". El famoso convicto, que desde su prisión aún maneja una red de seguidores, hasta habla del calentamiento global. "Nuestros polos se están derritiendo, porque le estamos haciendo cosas malas a la atmósfera", dice.
Manson, que cumple cadena perpetua, busca reabrir su caso y para ello pidió los servicios del abogado italiano Giovanni DiStefano, que defendió a Saddam Hussein y Slobodan Milosevic.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.