Charlie Cox: "Hay que darle crédito a Marvel por atreverse a hacer algo más oscuro"
<P>El intérprete británico conversó con La Tercera de la segunda temporada de <I>Daredevil</I>, que comienza el próximo viernes 18. </P>
Charlie Cox tiene 33 años, una linda sonrisa de actor de televisión, pero camina por la vida sin mucha actitud de superhéroe. Podría hacerlo: en el cuerpo ya tiene dos temporadas de Daredevil, una estrenada el año pasado, y una que debutará el viernes 18. Para quienes no hablen en lenguaje de cómic: En la serie de Netflix y Marvel Cox encarna a Matt Murdock, un abogado neoyorkino que de niño quedó ciego en un accidente, lo que agudizó sus otros cuatro sentidos, y que todas las noches lucha contra el crimen bajo la identidad de Daredevil.
Una fría noche en Nueva York, luego de grabar una escena de acción junto a unos cuantos ninjas y a su colega Elodie Yung, quien encarna a Elektra en la serie, el actor británico conversó con La Tercera de cómo ha cambiado su vida y su carrera, de lo que trae la nueva temporada y lo que significa protagonizar Daredevil, un personaje con millones de fanáticos en todo el planeta.
¿Se acostumbró a tener una vida interpretando a un superhéroe de Marvel?
Creo que sí (se ríe). Lo siento como una tremenda responsabilidad. Cuando uno se involucra en un proyecto que tomará años de tu vida, quieres disfrutarlo, pero también quieres que te disfruten. Como dije, ahora que sé que a la gente le gustó, estoy un poco más relajado, aunque obviamente aún atento a la evolución del personaje. Siento que el tono de la historia ya está claro y ese es un aspecto muy importante para tener una serie de televisión exitosa.
La crítica ha dicho que Daredevil ha sido una de las mejores producciones de Marvel. ¿Cómo lo hace sentir?
Eso es gracias a los guionistas. Leí hartos cómics para prepararme para el rol, pero en lo que más me basé para interpretar al personaje fue en los guiones. Encontraron un balance entre drama criminal y una historia de superhéroes. Estoy emocionado por esta temporada, porque en el ciclo anterior la gente recién empezó a conocer a estos personajes. Ahora ya no existe eso, hay menos reglas sobre lo que debe pasar. Antes de comenzar a grabar estaba nervioso, porque siempre es muy difícil mantener el éxito durante una segunda temporada. Pero me tranquilicé cuando llegaron los guiones.
¿Cree que la gente lo recordará como Daredevil en los próximos años?
O sea, espero que sí porque lo sigo interpretando (se ríe). La verdad, quién sabe lo que pasará en el futuro. Mi sensación es que cuando se estrenó la serie, le apuntó a algo. Hay que darle crédito a Marvel por atreverse a hacer algo más oscuro, cosa que no habían hecho antes. Si es que en 20 años esto se sigue viendo como un hito dentro del personaje o de la televisión, sería genial y es obviamente la idea. Pero obviamente está totalmente fuera de mi control.
¿Es la segunda una temporada más oscura que la primera?
Honestamente no lo sé, porque no he visto muchos episodios terminados, solo los actué. Sé que vienen momentos bastante oscuros. Es curioso, porque la temporada anterior me pasó que había escenas que sabía que venían, e igual me enfermaban cuando las veía terminadas (se ríe).
La historia de Daredevil y Elektra ya ha sido llevada al cine. ¿Cómo se separan de eso?
Tengo que acordarme un poco de cómo era la historia en la película… ¡Ah! Aquí no habrá una escena de pelea en un parque para niños (se ríe). Lo interesante de esta historia es que introduciremos un personaje que, en algún punto, fue muy importante para la historia de Matt. Vemos cómo ahora invade su vida y es capaz de manipularlo en la dirección que ella quiera. Todos tuvimos una ex novia o un ex novio que tiene un poder especial sobre nosotros (se ríe). Así que ya saben cómo es.
¿La relación es fiel al material de los cómics?
Creo que sí, y no sólo en la parte de Elektra, sino que toda la historia. Había un material base al que nos quisimos apegar, entonces hay escenas por ahí y por allá donde quienes observen con esos ojos van a detectar imágenes icónicas de la historieta. Por supuesto, hay giros y desviaciones, como cuando murió Ben Urich la temporada pasada. No queremos que la gente sienta que porque un personaje está vivo en los cómics, está seguro en la serie. La sensación que queremos dar es que nadie está a salvo. Y es una búsqueda constante del balance entre la historia base y los caminos alternativos que podemos tomar.
¿Ha tenido que lidiar con su nuevo estatus? ¿Algo así como Ben Affleck con la Daredevil original?
Hasta ahora ha sido una experiencia bastante agradable y la gente ha sido muy amable. Y es que no soy una celebridad. Si alguien me detiene en la calle, es porque le gusta la serie. No es como que me paren porque soy Charlie Cox. No es como que sea Jennifer Aniston. Generalmente, si alguien me reconoce en la calle, me grita "¡Murdock!". Ni si quiera saben mi nombre (se ríe). Es sólo, "¡es Daredevil!". Y eso es igual genial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.