Chavela Vargas fallece a los 93 años, producto de un paro respiratorio

<P>El ícono de la música ranchera permanecía internada desde el 26 de julio en un hospital en Cuernavaca.</P>




"Silencio, silencio: A partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama Chavela Vargas", rezó ayer, a las 15 horas, el Twitter oficial de la emblemática cantante de rancheras, que a los 93 años falleció producto de una insuficiencia respiratoria aguda, una bronconeumonía crónica y una falla renal crónica agudizada, que la mantenían internada desde el pasado 26 de julio, en el área de terapia intensiva del hospital de la ciudad de Cuernavaca.

"Ella estuvo muy consciente hasta el último momento, y expresó buenos deseos para que México, que está muy convulsionado, mejore, y dijo que se lleva los mejores recuerdos y los aplausos de su público", explicó José Manuel Núñez, su médico tratante, poco después de su deceso, que se produjo a las 12.55, hora local. El facultativo explicó, además, que la cantante desde un principio se negó a ser tratada con métodos invasivos, por lo que no fue conectada a un respirador artificial, pese a que amaneció con dificultades respiratorias.

La intérprete de canciones como La llorona, Amanecí en tus brazos y Paloma negra presentaba complicaciones de salud hace semanas, ya que había sido internada el pasado 12 de julio en España, producto de una fatiga que sufrió durante la promoción de su último álbum, Luna grande, disco dedicado al poeta español Federico García Lorca. Una vez recuperada, la cantante regreso a México, viaje que agravó su estado. Vargas sufrió una arritmia cardiaca que dañó un riñón, producto de su falta de irrigación que terminó por hospitalizarla.

La dama del poncho

Isabel Vargas Lizano -su nombre real- nació el 17 de abril de 1919, en San Joaquín de Flores, Costa Rica, pero cuando cumplió 14 años viajó a México para iniciar su carrera musical. Pero no fue fácil; quería cantar rancheras, un género hasta ese entonces dominado por los hombres. Y no fue hasta que se unió con José Alfredo Jiménez, considerado uno de los mejores cantautores de música ranchera, que logró el éxito. Con él grabó el primero de los 80 álbumes que construyen su discografía. Su carrera estuvo marcada por su carácter fuerte, sus atuendos masculinos sobre el escenario y la decena de galardones que recibió por su trabajo.

Despedida

Para su último adiós, sus cercanos decidieron trasladarla ayer a Ciudad de México, donde comenzarían los homenajes en plaza Garibaldi, lugar de los rancheros. El martes será trasladada al Palacio de Bellas Artes en la misma ciudad.

En Chile, ayer comenzaron a producirse manifestaciones afuera de la Embajada de México, donde fanáticos encendieron velas en su recuerdo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.