Chávez suspende señal internacional de TVN y cierra canal opositor RCTV

<P>En el canal estatal y en La Moneda pidieron recabar antecedentes para pronunciarse sobre el tema. Desde la Alianza, pidieron que la Presidenta Bachelet llame a informar al embajador chileno en Caracas y destacaron que el Presidente venezolano "está empeñado en armar un conflicto con Chile".</P>




Después de 15 años de transmisiones en Venezuela, la señal internacional de TVN dejará de emitirse en ese país. La suspensión obedece a una determinación del gobierno de Hugo Chávez de sacar del aire a seis canales de televisión.

Además de TV Chile -como se conoce a la señal internacional de la estación chilena-, la medida afecta a los canales América TV, American Network, Ritmo Son, Momentum y Radio Caracas Televisión (RCTV).

La decisión de Chávez contra los canales se fundamenta en la supuesta infracción de las normas de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Sin embargo, analistas venezolanos plantean que la restricción podría deberse a la negativa de algunas estaciones a transmitir las cadenas nacionales del mandatario venezolano.

El tema sorprendió ayer en TVN, sin embargo, el canal ordenó recabar antecedentes antes de referirse a él. En la misma línea, en La Moneda también pidieron que la Cancillería recopile información y realice consultas antes de definir los pasos a seguir.

En el caso de RCTV -el principal medio opositor a Chávez-, esta es la segunda vez en casi tres años que sale del aire por decisión del gobierno. En mayo del 2007, el canal cesó sus transmisiones en señal abierta después de que se le negara la renovación de la concesión.

Esa decisión provocó una fuerte crítica hacia Chávez de parte del Senado chileno, donde se aprobó un proyecto de acuerdo en el Congreso en defensa de la libertad de expresión.

Ayer, en su programa Aló Presidente, Chávez defendió la medida señalando: "El que se niegue a cumplir hay que aplicarle la ley. Hay burguesitos que se dan el lujo de retar al gobierno".

Críticas de la Alianza

La decisión contra TVN causó molestia en la UDI, donde el secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, llamó a la Presidenta Michelle Bachelet a "reaccionar con firmeza" ante el gobierno venezolano. También pidió que se llame a informar al embajador chileno en Caracas, Claudio Herrera.

"Los chilenos no podemos aceptar que producto de las medidas adoptadas por el gobierno venezolano, el canal de todos, TVN, haya sido sacado del aire", afirmó el vocero del gremialismo.

Desde RN, el timonel Carlos Larraín también rechazó la medida, pero propuso que TVN zanje el tema a través de las vías legales. Sin embargo, destacó que "desde hace un tiempo, y en especial desde hace una semana, el Presidente Hugo Chávez está empeñado en armar un conflicto con Chile. Yo creo que no debemos enganchar".

Larraín hacía alusión a las críticas de Chávez al mandatario electo, Sebastián Piñera. El miércoles pasado, el gobernante venezolano advirtió a Piñera que "no se meta con nosotros" y que "no es muy recomendable que un empresario así tan rico sea Presidente de un país".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.