Chicureo proyecta 100 mil nuevos habitantes en la próxima década

<P>Estimaciones inmobiliarias estiman que la población de ese suburbio, ubicado al norte de Santiago se cuadruplicará de aquí a 2020. Viviendas que promedian las 7.000 UF y 180 metros cuadrados, en barrios conectados por autopistas, atraen a nuevos residentes.</P>




Hace nueve años, Elizabeth Hermosilla dejó su casa en Las Condes y se trasladó a la comuna de Colina. Buscaba olvidarse de los tacos, ruidos molestos y, por sobre todo, de la contaminación. No dudó en buscar diversas alternativas, hasta que llegó al sector de Los Polos, en Chicureo. "Quería tranquilidad, un lugar que se asemejara al campo, con pocas casas, pero en que, además, mis hijos pudieran estudiar", cuenta.

Como ella, son cientos los casos de familias que prefieren abandonar la ciudad y trasladarse hacia los sectores periféricos de la capital. Sin embargo, en la última década Chicureo ha experimentado un fuerte crecimiento urbano e inmobiliario, a raíz de la llegada de condominios de altos estándares, lo que ha redundado en la expansión del sector.

Las cifras

Según estimaciones de la consultora Tinsa, en los próximos 10 años la población de esa zona aumentará en más de 100 mil habitantes, que se concentrarán, principalmente, en los sectores de Piedra Roja, Valle Norte y La Reserva, "que aún tienen una gran cantidad de terrenos para desarrollar proyectos", cuenta el director de la consultora, Felipe Parra. Ellos se sumarán a los cerca de 30 mil vecinos que hoy residen en ese suburbio.

No es lo único. Durante este año se ejecutarán cerca de 17 proyectos inmobiliarios. Todo, acompañado de un fuerte desarrollo de equipamiento. Supermercados, strip centers y colegios. Incluso, hace algunas semanas se inauguró la primera clínica. Y hay más: según el municipio, existen otros proyectos para la instalación de establecimientos educacionales, comerciales y universidades

"Tenemos todas las comodidades, no necesitamos ir a la ciudad (...) Pese a que la expansión ha sido rápida, éste sigue siendo un lugar agradable para vivir. Creo que si seguimos así, en unos años más nos transformaremos en comuna", dice Hermosilla.

En 2009 fue inaugurada la Autopista Radial Nororiente, que permite conectar Chicureo con Vitacura en sólo 10 minutos.

Alternativa para vivir

Todos los días Aintzane Armendáriz viaja desde Huechuraba a Chicureo para ir a buscar a sus tres hijos al colegio. Desde hace algunos meses evalúa la posibilidad de cambiarse de casa e irse a vivir al suburbio de Colina. "Aquí se da la vida que los niños quieren tener, y que nosotros le queremos dar", dice.

Este sector, que tiene casas en torno a la 7.300 UF y cuya superficie bordea los 183 metros cuadrados, ha logrado consolidarse como "una alternativa a las zonas más desarrolladas del sector oriente, como La Dehesa, San Carlos de Apoquindo, y en menor medida a algunos puntos de La Reina", afirma Parra.

Piedra Roja es uno de los proyectos inmobiliarios más grandes. Tiene una superficie de 1.060 hectáreas, lo que equivale, según la empresa, "al tamaño de la comuna de Vitacura".

En sus cinco barrios viven cerca de mil familias, y se espera que este año se inicie la venta de cuatro nuevos proyectos. Cristian Cominetti, gerente general de la empresa, dijo que "dentro de los próximos cinco años se pretende duplicar las cifras actuales, incorporando 1.300 familias, consolidando a Piedra Roja como el nuevo barrio alto de Santiago".

Las Brisas de Chicureo cuenta con 540 hectáreas y 898 sitios, de los cuales están vendidos más del 80%. Se estima que hay 290 casas que tienen una tasa de construcción aproximada de 30 viviendas por año. Se espera que este año se defina el plan maestro "para seguir siendo un barrio de campo y golf familiar", afirman.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.