Chile desplaza a Canadá como el segundo productor mundial de arándanos

<P>En la temporada que acaba de finalizar, Chile exportó un 37% más que en 2007-2008. Para el siguiente período se espera un incremento similar.</P>




Las inversiones en arándanos están comenzando a dar frutos. Con 41.600 toneladas exportadas en la temporada recién pasada -un avance del 37% frente al período anterior que va entre octubre y mayo-, Chile se convirtió en el segundo productor de arándanos plantad0s a nivel mundial, desplazando así a Canadá, siendo sobrepasado sólo por Estados Unidos. A juicio del gerente general del Comité de Berries de Asoex, Andrés Armstrong, este avance estuvo motivado principalmente por el mayor número de plantaciones existentes en el país y por el alza en la demanda, impulsada por la característica antioxidante del producto. Juan Sutil, socio y director de Hortifrut, la mayor productora local, dice que "el principal causante de este aumento productivo son las altas inversiones que ha hecho Chile en las plantaciones de arándanos".

Hoy en el país existen 11.000 hectáreas plantadas con arándanos, distribuídas en 100 exportadores, 19 de los cuales concentran el 91% del mercado. Hortifrut y Vitalberry lideran con 7.574 toneladas y 6.238 toneladas de producción, respectivamente, según Asoex. Del total producido, sólo el 10% queda en Chile, destinándose principalmente al sector industrial, donde se producen jugo y congelados.

El resto se exporta principalmente a EEUU, que capta el 85% de los envíos, según Armstrong. En la temporada 2007-2008 significaba el 80%.

A juicio del gerente comercial de Vitalberry, Felipe Juillerat, Norteamérica es el mayor destino, porque es un gran mercado y tiene una cultura de consumo de berries que ha estado siempre. "En EEUU consumen berries desde que se creó esa república. Y en contraestación, sigue teniendo alta demanda", complementa Sutil.

Llegar a ser el primer productor mundial es una meta aún lejana. Si en 2008 Chile produjo 68 millones de libras, EEUU produjo 229 millones de libras. Sutil, sin embargo, cree que el crecimiento potencial es alto, ya que ha madurado el 55% de la producción sembrada. "Aún queda un 45% de crecimiento de la industria y Chile pasa a ser aún más relevante", dice.

Para la temporada 2009-2010, el Comité de Berries espera un alza de un 30% en volumen exportado. Para ayudar a esa alza, Asoex realiza actividades de promoción del producto en mercados como el europeo y en EEUU. Esto, en unión con productores de Argentina -produce 12.000 toneladas- y Uruguay -menos de 1.000- bajo el logo Arándanos del Sur.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.