Chile ha sido el país con mejor aceptación de Spotify en Latinoamérica
<p> A un año de su estreno en el país, la plataforma de streaming musical hace un optimista recuento de la presencia del servicio y anuncia una posible alianza con una operadora local. </p>
Amparado en un catálogo de 30 millones de canciones, que incluye una generosa oferta de bandas y voces locales, además de una modalidad gratuita o freemium (que se puede acceder a un limitado pack de opciones), Spotify obtuvo en Chile un atractivo mercado. Y de los 14 países hispanoparlantes donde el servicio debutó en 2013, Chile fue donde se obtuvo la mejor recepción, según Gustavo Diament, Gerente de Spotify para Latinoamérica. “Desde su lanzamiento se reprodujeron 62,5 millones de horas de música, el equivalente a 7 mil años”, afirma.
Aunque la mayoría de los usuarios proviene del servicio gratuito, el modelo de pago parece levantar según el ejecutivo. Un 80% de las suscripciones pagadas comenzaron con el modelo gratuito, que espera atraer a los usuarios a un plan mensual, que por ahora, tiene un costo de 3.099 pesos mensuales.
Algunos servicios similares ya han realizado alianzas comeciales con operadores locales (como Napster con Movistar en Chile). ¿Existe algún plan similar con Spotify?
Existen conversaciones para llevar Spotify a una suscripción por operadora, aunque por ahora no podemos adelantar nada. Se trata de un modelo que ya está disponible en 25 países, incluyendo a Argentina, Paraguay, México y Colombia.
¿Cuál es la ventaja de este sistema?
La idea es combatir la piratería creando un producto en el que se pague a los artistas y los usuarios puedan adquirir de forma gratuita, incluyendo una mejor experiencia de uso, integración de redes sociales, recomendaciones. En nuestro primer aniversario, ofreceremos una promoción de tres meses en el plan Premium con el precio de sólo un mes.
¿Cuál es el medio más usados por los chilenos para escuchar Spotify?
El 70% de los usuarios prefiere utilizar un dispositivo móvil, reproduciendo cerca de 18 horas mensuales.
¿Cuáles son los artistas más escuchados por los usuarios del servicio en Chile?
Los Prisioneros, Los Bunkers y Gepe. Las ciudades con más usuarios activos son Santiago y Concepción, y la mayoría de los usuarios más asiduos a la plataforma tienen edades que van desde los 15 a los 24 años.
¿Y la canciones más populares en el servicio?
Llueve sobre la ciudad de Los Bunkers es las canción más escuchada: el tema más favoriteado es Lophophora de Chancho en Piedra, y los discos chilenos más populares fueron Vengo, de Ana Tijoux, seguido por Conducción de los Ases Falsos. Finalmente, la canción más repetida en el Año Nuevo 2013 fue Un Año Más de La Sonora de Tommy Rey.
¿Y las canciones y artistas internacionales más escuchados?
Yo destacaría a Coldplay, Calvin Harris, Romeo Santos y Enrique Iglesias como los artistas internacionales más escuchados en Chile, con el tema Bailando de este último como el más popular, seguido por Happy de Pharrell Williams.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.