Chile tendrá en octubre su primera gran cumbre de youtubers
<P>El 3 y 4 de octubre, en Santiago, se reunirán varias de las estrellas que hacen furor en YouTube.</P>
Michelle Phan (28), hija de una estilista vietnamita, amasó su fortuna en YouTube, luego que decidiera subir videos con trucos de belleza a esta plataforma de Google, en 2007. Según el sitio mexicano Alto Nivel, recibía 2,5 a 5 dólares por cada mil vistas a sus videos, algunos de ellos vistos por más de un millón de personas.
Es una creadora de contenido de videos de este sitio, con casi ocho millones de seguidores, que se conocen popularmente como youtubers, quienes a obtienen millonarias ganancias a través de las visitas o clics de su audiencia.
Así como Phan, que hoy tiene casi ocho millones de seguidores, existen otros exitosos creadores de contenidos como los españoles Rubius (13 millones 700 mil seguidores ) VEGETTA777 (11 millones), WillyRex (7 milloneS), Luzu (3 millones), AlexBy (4 millones) y StaXx (2 millones), quienes serán los protagonistas de Club Media Fest, la primera cumbre de youtubers que se realiza en el país, la que se desarrollará en el Movistar Arena entre el 3 y 4 de octubre, en Santiago (ver infografía).
Quizás sus nombres no le suenen mucho, pero causan furor en adolescentes y jóvenes de hasta 25 años, que siguen fielmente sus videos para ver cómo relatan un videojuego o la vida cotidiana.
Christian Fernández, director ejecutivo de Fénix Entertaiment Chile y organizador del evento, señala que YouTube "no sólo es una red social, es un nuevo paradigma comunicacional y de entretención. En Estados Unidos hoy es el medio más visto, superando a las megaseñales televisivas con décadas de hegemonía que hoy tambalean", afirma.
La primera versión de este evento se realizó en Argentina, en abril pasado, y congregó a 35 mil asistentes. En Chile, se espera la asistencia de 15 mil fans.
Industria del video
Carolina Bertoni, gerente de Alianzas Estratégicas de YouTube para Argentina y Chile, dice que la plataforma de Youtube la construyen este tipo de creadores, que son en definitiva los que traen a los fans y las audiencias.
"Los youtubers son la esencia de YouTube, son los que están marcando hace tiempo ya el ritmo y el crecimiento del video on line como tendencia en el mundo del entretenimiento", señala.
Bertoni explica que la mayoría nació con YouTube hace 10 años, otros se han ido sumando en el tiempo y otros lo transformaron en un negocio cuando se creó el programa Partner, que en Chile se lanzó en 2012 y que permite "monetizar" los contenidos de sus videos.
El boom ha sido tal que en los último años han entrado empresas que se dedican a invertir en estos creadores, en especial en Estados Unidos, entre ellas Makerstudios, Fullscreen, Machinima y Clubmedianetwork, entre otras. De hecho Maker fue adquirida por Disney el año pasado, en 500 millones de dólares, para llegar a una audiencia sobre los 14 años.
"Es una industria dispuesta a invertir porque ven allí el futuro del entretenimiento, donde se está moviendo la audiencia", dice Bertoni.
Estas empresas permiten mejorar la calidad de las filmación de los creadores, entre otras funciones.
Daniel Halpern, acádemico de la Facultad de Comunicaciones de la U. Católica, dice que este fenómeno de los youtubers es impulsado por las características de las nuevas plataformas sociales, que permiten contabilizar la información social.
"Hoy día un anhelo importante en la población escolar es lograr esta aceptación social, a través de esta información social, de estos conteos, que le dan popularidad", dice Halpern.
Al estatus que dan los números de seguidores o clics se suma el que éstos se pueden transformar en dinero.
"Este no es un fenómeno que se vaya a acabar, lo veo como un fenómeno cada vez más fuerte. Hay más recursos y avisadores interesados", señala Halpern.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.