Chile Transparente lanza inédito diccionario del corrupto

<P>El libro contiene palabras y frases célebres que definen de forma coloquial diversos actos poco transparentes. Con la publicación, el capítulo chileno de Transparencia Internacional busca alertar y crear reflexión en torno a diversas prácticas corruptas validadas cotidianamente.</P>




Palabras y dichos tan populares como "arreglín", "chanchullo", "hacer perro muerto", "pituto", "sacarse los pillos" o "trucho" son parte del habla cotidiana en la sociedad chilena. Sin embargo, para Chile Transparente ocultan un segundo significado, que mucho dice de "pillerías" que, según advierten, es preciso detectar para reflexionar cómo avalan a diario diversas formas de corrupción.

Fue así como lanzaron un concurso abierto con el objetivo de recopilar los términos y frases más utilizados para describir, en el cotidiano, prácticas poco transparentes.

En total, 45 mil personas aportaron sus conocimientos a través de la página web www.diccionariodelcorrupto.cl, habilitada por Chile Transparente para la búsqueda.

Las más de mil palabras que completaron el concurso pasaron por el cedazo de un jurado que seleccionó 100 términos y locuciones tan representativas de la creatividad chilena, como "vivaracho", "quedarse piola", "cuchufleta" y "pichicatear".

De acuerdo con el presidente de Chile Transparente, Juan Carlos Délano, "no se pretende erradicar actos corruptos pero sí entender que cuando se dice una palabra quizá se está transmitiendo que no se está actuando correctamente". El libro busca "que se tome conciencia de que la corrupción no es un tema de las autoridades políticas, sino que también está en el uso diario de cada uno de nosotros", explica el presidente del capítulo chileno de la organización Transparencia Internacional.

Algunas definiciones

El libro de bolsillo, que contiene ilustraciones, tendrá un tiraje de 100 mil ejemplares. De ellos, más de 30 mil serán repartidos mañana a través de La Tercera. El resto se distribuirá durante la próxima semana en estaciones de Metro. Además, un stock de ejemplares será enviado, a través de la Dirección de Bibliotecas y Museos (Dibam), a diversas bibliotecas del país.

Entre los términos más curiosos incluidos en el libro de tapa blanda, destacan "aceitar la máquina", al que se define como "la acción de entregar dinero o especies a los funcionarios de algún organismo para agilizar algún trámite o procedimiento".

Además, incorpora "chirimoyo", que alude -según el diccionario- a "los cheques que han sido emitidos sin un respaldo monetario en la cuenta".

También el libro introduce la locución "hacer bailar la culebra", definida como "el acto vil y artero en el cual se motiva con un monto de dinero al funcionario, amigo o conocido para que realice algo indebido".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.