Chilenismos en la RAE
Señor director:
Mucho se ha comentado sobre los nuevos chilenismos que la Real Academia Española (RAE) ha ingresado en su nueva edición del Diccionario de la Lengua Española. Algunos dicen que “los chilenos hablamos mal” o “estamos matando el español”. Cabe preguntarse si realmente los chilenos hablamos mal en comparación con otros países hispanohablantes.
Desde un punto de vista lingüístico, no estamos matando nada. Las lenguas evolucionan por el uso y la forma. Son dinámicas y constantemente están mezclándose en el habla popular o con otras lenguas. Nuestro español proviene del latín vulgar, es decir, un latín popular y variante. De ese latín también nacieron idiomas como el francés, el italiano, el rumano y el portugués. Estos no surgieron de la noche a la mañana; se fueron formando por el paso del tiempo y el uso de la lengua. Desde ese punto de vista, es imposible decir que los chilenos hablamos mal o que los peruanos y colombianos hablan mejor. En términos lingüísticos, sólo podemos decir que hablamos diferente. Prueba de ello es que en América Latina todos hablamos español, pero no el mismo español. Lo mismo pasa con otras lenguas, como el inglés americano, australiano y británico.
Las lenguas no cambian porque sí, sino que por su uso en contextos comunicacionales determinados. En consecuencia, ante estas variaciones, la RAE tiene la misión de recabar dicha evolución y registrarla como un proceso normal de los idiomas. No es una decisión arbitraria, sino que somos nosotros mismos los que nos habituamos a ocupar esos términos y los integramos de manera cotidiana a nuestra lengua.
Edison Ahumada Sepúlveda
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.