Chiletabacos sube precios en $ 200 y se adelanta a alza de impuestos
<P>El primer actor de la industria anunció un incremento promedio de 14,5% en sus marcas. En la compañía aseguran que el impuesto se irá traspasando a precio de manera paulatina en un plazo de 24 meses, para evitar distorsiones en el mercado. </P>
A pesar de que el Congreso aún no aprueba el alza al impuesto al tabaco que propuso el gobierno, British American Tobacco (BAT) Chile -antes Chiletabacos- subió en 14,5% los precios de todas sus marcas de cigarrillos, en promedio. El valor de las cajetillas aumentó ayer entre $ 100 y $ 200. Si el Kent Silver costaba $ 1.600, ahora vale $ 1.800. Un Lucky Strike Red Box, en tanto, se vende a $ 1.700.
BAT reajustó sus precios en momentos en que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que subirá de 60,2% a 62,3% el impuesto al tabaco y fija un gravamen adicional de $ 50 por 20 cigarrillos. Ahora la iniciativa legal pasó al Senado.
El gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, Carlos López, destacó que la compañía decidió anticiparse a la aprobación del proyecto de ley porque "traspasar ese porcentaje de golpe a los consumidores es imposible".
Según BAT Chile -que ostenta el 96% del mercado-, los cigarrillos deberán subir en total, entre 40% y 50%, por el reajuste de los impuestos.
López agrega que eso podría generar fuertes distorsiones en el mercado, potenciando el mercado negro.
Con la última alza de impuestos de cinco puntos en 1999, el precio subió 20% y el contrabando aumentó 8%. Según BAT Chile, este fenómeno también se vio en Canadá y Reino Unido, donde el nivel de contrabando es de 25% y 35%, respectivamente.
En Chile, destaca la compañía, el contrabando subió de 16%, en 2007, a 38%, en 2009. A mayo de 2010, el incremento es de 28% respecto de todo 2009.
Además, desde el anuncio del gobierno la demanda por parte del comercio ha subido cerca de 30%. "Eso genera que la capacidad de responder ante incrementos de demanda sea muy difícil de manejar. Por lo tanto, hay que empezar a corregir vía precio".
Debido a estas distorsiones, la firma ha optado por alzas paulatinas por un lapso promedio de dos años, "monitoreando las distintas variables", destaca López. "Esto se adelanta, un poco para poder suavizar la curva, entonces finalmente lo que te permite es que el gobierno recaude todo lo que requiera recaudar minimizando el impacto en precio", precisa. Esta decisión, no obstante, va a hacer que la firma asuma el impacto del impuesto por algún tiempo. "Para no traspasar de golpe, tendremos que reducir márgenes, al igual que toda la cadena", precisa.
En Philip Morris, el segundo actor de la industria, no quisieron referirse al tema.
En tanto, en el Ministerio de Hacienda indicaron que esta decisión corresponde a la industria y que la ley no ha sido aprobada.
Con este nuevo incremento en los precios de los cigarrillos, el país continuará encareciéndose versus los vecinos. Según un estudio de Euromonitor, mientras acá un Lucky Strike Red de 20 cuesta $ 1.700, en Argentina su valor asciende a sólo $ 773.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.