China aumenta poder militar al presentar su primer portaaviones
<P>Beijing aseguró que "será utilizado para fines científicos" y estará operativo en 2012.</P>
Negando que se trate de una amenaza, China realizó ayer la prueba inaugural de su primer portaaviones. El buque, un antiguo modelo soviético que fue remodelado, hizo sus primeras maniobras mar adentro, según informó la agencia pública Xinhua citando al Ministerio de Defensa chino. Beijing adquirió el barco a Ucrania en 1998, sin motor, armamento ni sistemas de navegación. El portaaviones, de 300 metros de eslora, se comenzó a construir en 1985, pero quedó inconcluso debido a la desaparición de la URSS en 1991.
Según el diario norteamericano The Wall Street Journal, el inicio de las pruebas del portaaviones "marca un hito en la rápida modernización militar de ese país y su estrategia en el largo plazo de desafiar la supremacía militar de Estados Unidos en Asia". No obstante, Beijing insistió en que su primera embarcación de estas características "será utilizada para fines científicos y de entrenamiento", y agregó que lo usará sólo para custodiar las costas y "garantizar la paz", siempre con un carácter defensivo. Su equipamiento militar y la formación de la tripulación estarán listos para entrar en operación iniciando 2012.
"Su carga simbólica es más importante que el significado práctico", aseguró Ni Lexiong, experto en política marítima de la Universidad de Shanghai, a Reuters. Según el experto, "el objetivo es convertirse en una gran potencia marítima y, para eso, es necesario tener una fuerza adecuada, ya sea con portaaviones o con buques de guerra, tal como EE.UU.", China defiende su adquisición señalando que hasta ahora era el único miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que no contaba con un portaaviones, teniendo en cuenta el tamaño de su Ejército de más de dos millones de soldados activos, el más numeroso del mundo.
Hace unos días, Japón manifestó su preocupación por el creciente poderío naval chino. Beijing anunció en marzo un aumento del 12,7% de su presupuesto de Defensa para 2011 respecto de 2010, el cual llega a US$ 96 mil millones.
Por su parte, EE.UU. ve con preocupación el ascenso de las inversiones chinas en el desarrollo de aviones de combate, buques y submarinos. En Washington acusaron ayer a China de falta de transparencia sobre sus ambiciones militares, que es difícil saber qué está incluido en su presupuesto de Defensa y que las cifras reales son dos o tres veces mayores. En ese sentido, el Departamento de Estado anunció ayer que le pedirá explicaciones a Beijing de por qué necesita un portaaviones y que "esto forma parte de nuestra preocupación".
En su defensa, China aseguró que su gasto militar representa alrededor del 1,4% del PIB, mientras el de EE.UU. es de alrededor del 4%, y los de India, Reino Unido o Francia representan más del 2%. De hecho, EE.UU. cuenta con 11 portaaviones.
Además, a Washington y Tokio les preocupan las tensiones que en el último año China ha tenido con Corea del Sur, país que realiza maniobras militares con EE.UU. Y más al sur, en el Mar de China, hay roces con Japón por la soberanía de las islas Senkaku. China también tiene problemas con la isla Paracel, que está bajo su soberanía, pero que es reclamada por Vietnam.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.