China celebra 120 años del nacimiento de Mao Zedong

<P>El fundador de la República Popular China fue homenajeado en su lugar natal de Shaoshan y en varios puntos del país.</P>




La zona de Shaoshan, ubicada en la ciudad de Xiangtan, en la provincia de Hunan, se vistió hoy de gala para conmemorar los 120 años del nacimiento de su hijo más ilustre, Mao Zedong, fundador de la China comunista y quien dirigió al país por más de un cuarto de siglo, siendo uno de los tantos homenajes que se celebraron en varios puntos del país. Sin embargo, 12 décadas después de su nacimiento, el recuerdo del llamado "Gran Timonel", fallecido en 1976, aún divide al país, por la gran cantidad de muertos que produjeron iniciativas implementadas bajo su gobierno, como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural.

"El aniversario supone un gran día para el pueblo chino. Es la mejor fecha para expresar nuestra fe y respeto por Mao", declaró uno de los tantos chinos que viajó a Shaoshan para participar en los homenajes que prepararon las autoridades, los que se contemplaba que tuvieran un costo cercano a los US$ 2.500 millones, según publicó la prensa china en octubre, lo que motivó a que el Presidente del país, Xi Jinping, pidiera un homenaje "solemne, simple y pragmático".

El aniversario de Mao ha traído consigo un resurgimiento en la popularidad del líder que llevó al Partido Comunista chino al poder en 1949, tras una sangrienta guerra civil. De acuerdo con una encuesta publicada el martes en el oficialista diario Global Times, el 78,3% de los chinos opinó que los méritos de Mao superan a sus errores. Así, casi el 90% de los encuestados coincidió en que "el mayor mérito" de Mao fue haber "fundado una nación independiente gracias a la revolución".

Según el medio, la nostalgia por el período maoísta se debe a la creciente brecha entre ricos y pobres que existe en el país. "La igualdad es mencionada como el segundo mayor y más popular mérito de Mao", puntualizó Zhao Zhikui, investigador de la Academia de Ciencias Sociales, consignado por el diario oficialista.

El legado de Mao ha sido defendido incluso por los hijos de algunos líderes del Partido Comunista chino que sufrieron bajo su gobierno, quienes señalan que los grandes avances que ha experimentado el gigante asiático no habrían sucedido si no se hubiera implementado el proyecto maoísta. "Hemos experimentado un sinnúmero de dificultades para llegar adonde estamos hoy -la Revolución Cultural, la reforma y la apertura-, pero en comparación con el desarrollo de China en los últimos 64 años, el crecimiento que se observa en muchos países aclamados como superpotencias palidece en comparación con el nuestro. Es por eso que se llama el milagro chino", indicó Chen Xiaolu, cuyo padre fue rehabilitado políticamente, al diario South China Morning Post.

Tras la muerte de Mao, el gobierno decretó que el líder chino tenía la "razón en el 70%" y había errado en un "30%".

Pero la visión positiva sobre Mao no es compartida por todos. "Arrastró a China a una guerra de clases y el callejón sin salida de un régimen de partido único", puntualizó el historiador Zhang Lifan, consignado por AFP. Se estima que cerca de 20 millones de chinos murieron durante la hambruna que provocó el paquete de medidas económicas, sociales y políticas conocidas como el Gran Salto Adelante, decretado en 1958. A las que se suman las de la Revolución Cultural, iniciativa llevada a cabo por Mao para retomar el poder y eliminar a sus adversarios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.