China limitará aplicación de la pena de muerte a crímenes de alta gravedad
<P>Las autoridades dijeron que se aplicará ese castigo sólo a delitos que tengan "consecuencias sociales". Más de 1.700 personas fueron ejecutadas en China en 2008.</P>
Durante años, China ha ocupado el primer puesto como el país que más aplica la pena de muerte a nivel mundial. Sin embargo, las autoridades del gigante asiático buscarían ahora revertir esa tendencia.
Así, el vicepresidente de la Corte Suprema del Pueblo, Zhang Jun, informó que las ejecuciones serán limitadas a sólo crímenes de alta gravedad y que tengan fuertes consecuencias sociales, como es el caso de algunos asesinatos. Así lo reveló el alto funcionario al diario Legal Daily, donde explicó que la idea es "no matar a aquellos que no tienes que matar".
De esa forma, de ahora en adelante, las cortes del país podrán reemplazar la pena de muerte por cadena perpetua en crímenes que no tengan consecuencias sociales graves. Además, en casos de buena conducta, el sentenciado podría cambiar su pena a 20 años de cárcel. Zhang Jun sostuvo que con esto las ejecuciones se disminuirán a "un número extremadamente pequeño".
Hasta ahora, China condena a pena de muerte a las personas que cometen crímenes no violentos. Más de 60 ofensas son consideradas meritorias para la ejecución, como la corrupción y la evasión de impuestos. Lo anterior, llevó al país asiático a realizar el 72% de las ejecuciones a nivel mundial en 2008, según Amnistía Internacional (AI). La organización concluyó que el año pasado 1.718 personas fueron ejecutadas en China.
Sin embargo, el grupo defensor de derechos humanos Hands Off Cain entregó ayer números aún más drásticos. Según su estudio, 5.000 personas fueron ejecutadas en 2008 y principios de este año en China.
El país que le sigue en ese aspecto es Irán, con 346 ejecutados el año pasado. La cifra oficial de ejecutados en China es secreto de Estado.
Disputas familiares
Zhang Jun explicó al Legal Daily que, por ejemplo, ya no se aplicaría la pena de muerte cuando se trate de disputas entre vecinos o familiares. Esto, si es que el acusado da una compensación o es perdonado por los afectados. Fuentes del gobierno de Beijing dijeron también al diario chino que las penas de muerte aplicadas en el país asiático ya comenzaron a bajar y que disminuyeron en un 10% el año pasado, mientras que en 2007 cayeron en un 15%.
Zhang Jun citó como ejemplo de esta nueva política el caso de un hombre que asesinó a su novia después de que descubriera que ella tenía un romance con otro hombre.
En un principio se le había sentenciado a muerte, pero la justicia finalmente decidió que el acusado había demostrado arrepentimiento y que había compensado a la familia de la víctima. El vicepresidente de la Corte Suprema del Pueblo explicó que, en ese caso, no hubo un "efecto social grave".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.