Cidef reinventa su negocio de la mano de marcas de origen chino
<P>Tras dejar de comercializar Nissan, el importador chileno cuenta hoy con un portafolio cada vez más nutrido de firmas del Dragón Asiático.</P>
FUE en 2012 cuando Cidef confirmó que perdía su condición de importador de Nissan, firma que representó por más de 30 años y que hasta entonces era la segunda marca de autos más vendida del país.
Un duro golpe, mortal para cualquier empresa, pero que hoy el importador perteneciente al Grupo Errázuriz ve con distancia, ya que Cidef está en pleno proceso de expansión como representante de un grupo de marcas chinas.
"Fue una decisión tomada por Nissan, pues lógicamente nosotros no hubiésemos querido dejar de ser su importador, sobre todo considerando que fuimos los que trajimos la marca al país en los años 70. Basta recordar el eslogan Cidef es Nissan en Chile", afirma Gonzalo Landaeta, gerente general de Cidef. "A la larga, fue una oportunidad para potenciar a nuestros otros representados, marcas de origen no tradicional, pero que han tenido un significativo crecimiento durante los últimos años", agrega el ejecutivo.
Si en 2010 el 8% de los autos que se vendían en nuestro mercado se fabricaban en China, este año hay 25 marcas de este origen (y creciendo), que equivale a algo más del 20% de market share.
Y en esta cifra mucho tiene que ver Cidef, que partió su nueva aventura con las firmas de vehículos comerciales Hafei y ZNA (utilitarios y camionetas), para posteriormente ampliarse al segmento de pasajeros con las firmas DFM, Changhe y Landwind, esta última lanzada el mes pasado.
"Teniendo como antecedente la gran evolución que está experimentando esta industria, la que se puede ver en el Salón de Beijing, nuestra estrategia hoy es especializarnos en marcas chinas, armar un buen mix de fabricantes provenientes de este origen y convertirnos en los mejores implementadores de la avanzada de estos autos en Chile", comenta el ejecutivo.
Actualmente, la marca más vendida del importador chileno es Hafei, la cual cuenta con un catálogo compuesto por cinco modelos y que en 2013 comercializó 1.874 unidades, convirtiéndose así en el fabricante chino más popular en el segmento de vehículos comerciales, con el 2% de participación.
De acuerdo con Cidef, esta marca se encuentra ahora en un proceso de reestructuración interna, lo que ha demorado el cambio de motorizaciones de Euro IV a Euro V, lo que debería estar solucionado antes de que comience a regir la nueva normativa en septiembre próximo.
ZNA, por su parte, es la quinta marca china más vendida dentro del segmento de comerciales, con 1.154 colocaciones, y su camioneta Rich se ubica como la segunda más popular dentro de las pick-ups del origen.
Para pasajeros
Tras la buena acogida de Hafei y ZNA, Cidef decidió apostar por el nicho de los autos el año pasado, primero con el lanzamiento de DFM, uno de los grupos automotores más grande del gigante asiático y que tiene joint venture con reconocidas marcas como Mitsubishi, Nissan Kia y Peugeot-Citroën, entre otros.
Tal es la magnitud del constructor oriental, que también fabrica vehículos comerciales livianos y camiones, los que en Chile están bajo la representación de Indumotora y Maco, respectivamente.
La marca Changhe arribó con el citycar Spla a fines de 2013, mientra que Landwind está disponible desde hace poco más de un mes con el X5, el primer SUV del catálogo y con el que Cidef consigue presencia en casi todos los segmentos de volumen.
"Para este año pretendemos alcanzar unas 5.800 unidades considerando las cinco marcas, previendo, además, que ZNA y DFM podrían pasar a la punta por el desempeño que están teniendo", cuenta Landaeta.
El ejecutivo agrega que esta semana, en el marco de la Feria del Transporte, se presentará una nueva firma. Se trata de Gac Gonow, que exhibirá una familia de furgones pequeños, antes de agregar modelos de pasajeros, los que se ubicarán por debajo de DFM.
Así es como Cidef continúa haciéndose un nombre en el mundo automotriz chileno.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.