Científicos explican por qué las mujeres sufren más estrés que los hombres

<P>Un estudio en EE.UU. descubrió que el cerebro de las mujeres es más sensible a la acción de una hormona que orquesta la respuesta del organismo ante el estrés. Los hombres, en cambio, pueden adaptar sus neuronas para resistir sus efectos. </P>




Varias publicaciones científicas lo han confirmado: las mujeres sufren mayores tasas de estrés y problemas de ansiedad que los hombres. Sin embargo, hasta el momento ningún estudio había logrado establecer por qué se produce esta diferencia. Una nueva investigación del Hospital de Niños de Filadelfia dio con la respuesta: el cerebro de las mujeres es más sensible una hormona encargada de organizar la respuesta al estrés en los mamíferos.

Para realizar su estudio los científicos utilizaron ejemplares machos y hembras de ratas de laboratorio, a los cuales expusieron a situaciones de estrés y luego midieron sus niveles de actividad cerebral. Así, el equipo liderado por Rita Valentino descubrió que las neuronas de las hembras son más sensibles a las señales moleculares emitidas por una hormona llamada factor de liberación de corticotropina (CRF). "Esta hormona, descubierta en los 80' es un orquestador primario del estrés que produce muchos cambios en el comportamiento del cuerpo. Su función es iniciar el estrés", explica a La Tercera Valentino.

Así, al tener mayor cantidad de receptores de esta sustancia, las neuronas femeninas son más propensas que las masculinas a reaccionar y desencadenar el proceso del estrés. Pese a que el estudio fue realizado en animales, Valentino dice que "esto ayuda a explicar por qué las mujeres son el doble más vulnerables a sufrir estrés que los hombres".

También adaptación

Si bien las neuronas de las ratas macho mostraron ser menos sensibles a la hormona del estrés, eso no significa que sean completamente inmunes a este fenómeno.

Los científicos norteamericanos descubrieron que cuando sufren estrés crónico, los machos adaptan sus mecanismos cerebrales para enfrentar la tensión de manera más eficiente: reducen el número de receptores de CRF, por lo tanto, se vuelven menos sensibles a la hormona y más resistentes frente a situaciones de presión.

En las ratas hembra esto no se produce, pues no cuentan con una proteína crucial para gatillar esa desensibilización.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.