Científicos logran retrasar aparición de Alzheimer con dosis de vitamina B
<P> Administrando vitamina B6, B9 y B12, expertos de Oxford logró reducir a la mitad la atrofia del cerebro en un grupo de ancianos.</P>
Muchos científicos en el mundo se encuentran en una verdadera carrera para encontrar una cura contra el mal de alzheimer, que se espera afectará a 115 millones de personas en el mundo hacia el año 2050. Pese a la complejidad de esta patología, la prevención podría estar en elementos tan sencillos como una alimentación nutritiva o cápsulas de vitaminas.
Así lo indica un estudio realizado por la U. de Oxford que demostró cómo la administración de suplementos de vitamina B9, B6 y B12 a adultos mayores logró reducir hasta en un 52% la contracción en el volumen del cerebro que sufren estas personas y que, en los casos más graves, puede conducir al desarrollo de alzheimer.
La homocisteína es un aminoácido presente en el torrente sanguíneo y que, en altas concentraciones, ha sido relacionado con la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Estudios previos indicaron que esta sustancia puede ser reducida con la administración de vitamina B.
Por esto, los científicos seleccionaron a 168 adultos mayores. A la mitad de ellos se les administró diariamente durante dos años un suplemento con 0,8 mg de vitamina B9, 20 mg de vitamina B6 y 0,5 mg de vitamina B12. A la otra mitad se le entregó sólo un placebo durante el mismo período.
Una vez finalizada la prueba, los científicos midieron los niveles de homocisteína en la sangre de los participantes y tomaron imágenes de sus cerebros. Aquellos que recibieron un placebo no disminuyeron las concentraciones de la sustancia en su sangre y experimentaron una rápida reducción en el tamaño de sus cerebros. En cambio, quienes tomaron el complejo vitamínico redujeron sus niveles de homocisteína y además disminuyeron la atrofia de sus cerebros en promedio en un 30%. En los casos de aquellas personas que tenían niveles extremadamente altos de homocisteína antes del estudio, la prevención en la contracción de sus cerebros alcanzó el 52%.
"Creemos que tal vez puede prevenir alzheimer en una etapa temprana. Éste es un estudio con resultados muy prometedores en ese sentido", dice desde Noruega a La Tercera Helga Refsum, investigadora de la Universidad de Oxford y coautora del estudio publicado en la revista Plos One.
La investigadora explica que los hallazgos de las pruebas médicas fueron complementados con exámenes de sus facultades cognitivas de los pacientes, entre ellas, su memoria, lenguaje y funciones ejecutivas. Los resultados de estos test demostraron que las personas que tomaron vitamina B no sólo lograron prevenir la reducción de su cerebro, sino también tuvieron un mejor desempeño intelectual. Por otro lado, quienes no recibieron la vitamina tuvieron un desempeño más pobre en estas pruebas.
Así, el consumo de una alimentación rica en mariscos, carnes, legumbres y verduras o la administración de complejos vitamínicos podría ayudar a los adultos con problemas cognitivos leves. "Es un efecto mayor de lo que nadie podría haber sospechado. Estas vitaminas están haciendo algo a la estructura del cerebro. Lo están protegiendo y eso es muy importante para prevenir el alzheimer", dijo David Smith, director del estudio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.