Científicos presentan primer prototipo de riñón artificial
<P>El modelo ya fue implantado con éxito en animales. De resultar en humanos, evitaría diálisis.</P>
Investigadores de la Universidad de California de San Francisco presentaron ayer un prototipo de riñón artificial implantable que busca evitar las diálisis de los enfermos renales.
El dispositivo incluye miles de filtros microscópicos, además de un biorreactor para imitar las funciones metabólicas de un riñón real.
En un paciente sano, los riñones filtran casi 200 litros de sangre al día, removiendo toxinas, regulando la presión arterial y estimulando la producción de los glóbulos rojos.
Por ahora, se ha probado que el tratamiento funciona en pacientes, aunque el tamaño del modelo actual es el de una mochila, por lo que es utilizado de manera externa al cuerpo.
La meta es aplicar el mismo mecanismo, pero en un modelo mucho más pequeño, del porte de una taza de café para lo cuál podrían recurrir a la nanotecnología.
Así, el dispositivo podría implantarse en el cuerpo, eliminando con ello la necesidad de medicamentos y permitiéndoles a los pacientes poder llevar una vida más normal.
El equipo de científicos ya dio el primer gran paso para lograrlo: demostró la viabilidad de un tipo de modelo implantable en animales, por lo que esperan que se puedan realizar ensayos clínicos en humanos en cinco años más.
Los investigadores de la UCSF están trabajando en conjunto con otros 10 equipos científicos , entre ellos la Clínica Cleveland, Case Western Reserve University, Universidad de Michigan, Ohio State University y la Universidad Penn State.
Esta alternativa sería, además, una gran solución ante el limitado número de donantes de riñón. Sólo en Chile existen actualmente 1.532 personas en espera. b
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.