Cinco regiones crecieron más que el país durante 2013
<P>Magallanes, Aysén, Tarapacá, Arica y Parinacota y O'Higgins se expandieron sobre 4%, según INE.</P>
Si bien la economía chilena inició su proceso de desaceleración durante 2013, con una expansión preliminar de 4% -el menor nivel desde 2009- las regiones tuvieron un crecimiento dispar: cinco de ellas avanzaron más que el promedio del país en su conjunto.
Según el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Magallanes fue la que más creció el año pasado con 15,3%, seguida por Aysén, con 8,1%; Tarapacá, 6,8%; Arica y Parinacota, 5,8% y O'Higgins, con 5,7%.
El INE atribuyó la expansión en Magallanes al dinamismo minero impulsado por el aumento en la extracción de carbón y petróleo. El seremi de Economía de esa región, Marco Antonio Mella, aseguró que la base del crecimiento de los últimos años estaba enfocada en estimular la ganadería, el petróleo y el gas. Añadió que "lo que hemos hecho en los últimos años es diversificar y potenciar distintos sectores, como el carbón, la salmonicultura, el turismo, comercio y transporte".
Para este año, Mella espera mantener el liderazgo económico. "En la minería del carbón la proyección para 2014 es duplicar la extracción de 2013, es decir, llegar a cuatro millones de toneladas", dijo, mientras que en la industria salmonera esperan producir en los próximos cuatro años entre 60 mil y 70 mil toneladas, "lo que reportaría cerca de US$ 200 millones para el 2014", precisó.
En el caso de Aysén, la expansión también fue impulsada por el crecimiento que registró la industria del salmón, que se ha visto favorecida por mejores condiciones sanitarias.
Fernando Guzmán, seremi de Economía de esa región, expresó que el repunte de la industria salmonera se debe a que hubo más control y fiscalización hacia la salmonicultura, lo que permitió mejorar las exportaciones y mantener la estabilidad sanitaria en la industria. Guzmán aseguró que las perspectivas para este año apuntan a una estabilidad en la industria del salmón.
Detrás del crecimiento de Tarapacá estuvo la minería. Esto, debido a una baja base de comparación de producción de cobre. Mientras que servicios financieros y empresariales fue el segundo sector que empujó el buen rendimiento de la región.
Arica y Parinacota se ubicó como la cuarta economía con mayor crecimiento (5,8%). Según Benjamín Melús, asesor del Ministerio de Hacienda de la región, los sectores Minería y construcción impulsaron la economía, junto a servicios sociales, personales y comunales y administración pública.
La Región del Libertador Bernardo O'Higgins se inscribió como la quinta a nivel nacional con el mayor crecimiento, al anotar una variación de 5,7%. Los sectores que influyeron en el resultado fueron comercio, restaurantes y hoteles, explicado por el avance en las ventas del comercio mayorista y el comercio minorista.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.