Cinco regiones presentaban a junio un aumento de la actividad sobre 5%




Pese a la desaceleración que ha registrado la economía durante el primer semestre de 2013, anotando una expansión de 4,3%, cinco regiones del país presentaron una expansión superior a 5%.

Así se desprende del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Entre las regiones con crecimiento sobre 5% se encuentran Aysén (11,3%), Arica y Parinacota (9,3%), Magallanes (8,5%), Antofagasta (5,7%) y del Libertador General Bernardo O'Higgins (5,2%).

Si bien Aysén fue la región que más creció en los primeros seis meses del año, durante el segundo trimestre anotó una leve caída de 0,1%, debido, principalmente, a "la menor actividad registrada en los centros de cultivo de salmón". Esta es la primera contracción después de ocho trimestres consecutivos de expansión.

Según el INE, "la desaceleración se explica tanto por las menores siembras de trucha arcoiris, a causa de la caída en sus precios, como por problemas sanitarios que han mermado las altas tasas de crecimiento observadas en la cosecha de salmón atlántico y salmón plateado".

Arica y Parinacota tuvo el segundo mejor desempeño semestral, impulsado por el sector transporte y comunicaciones. Principalmente por el incremento del tráfico de telefonía móvil, los servicios conexos y la carga terrestre.

Pablo Arancibia, seremi de Economía de la región, sostuvo que "el dinamismo responde a que durante los últimos años se ha ido trabajando en tres ejes de desarrollo productivo: agricultura, turismo y plataforma de servicios".

A ello se suma "que este gobierno incorporó la minería y la energía renovable con ejes de desarrollo productivo", acotó.

La tercera región que más creció en el semestre fue Magallanes (8,5%), impulsado por la minería del carbón. En ese contexto, el seremi de Economía de la región, Marco Antonio Mella, explicó que si bien el crecimiento del segundo trimestre (12,3%) está sustentado en la entrada en operación de una nueva faena de carbón desde marzo de 2013, "durante los últimos años se ha ido trabajando en la diversificación de la matriz productiva".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.