Cineasta Ignacio Agüero se querella contra Google por vulnerar propiedad intelectual
<P>Desde fines de 2008, el documental <I>El diario de Agustín</I> ha estado disponible en Google Video y YouTube, sin que estas empresas paguen derechos de autor a su realizador.</P>
Mañana, Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, realizadores del documental El diario de Agustín, interpondrán una querella contra Google, el principal buscador de internet, por vulnerar su propiedad intelectual. Desde fines de 2008, Google Video y YouTube, los portales de videos de Google, exhiben este documental chileno sin pagar derechos de autor.
"Tras incontables solicitudes, durante varios meses intentamos vanamente que la empresa bajara definitivamente nuestra película de sus sitios de internet", explica Agüero. "Sin embargo, pese a reconocer explícitamente su actuar indebido, Google se limitó a bajarla después de muchos meses sin asumir ninguna responsabilidad por el grave daño causado a la distribución comercial de nuestra obra. La película estaba en la web al mismo tiempo que en los cines. Después de bajarla, Google volvió a subirla nuevamente. No hay que olvidar que se trata de una empresa que cobra por la publicidad que aparece en sus sitios".
Agüero y Villagrán acusarán a Google del delito de utilización de obras de dominio ajeno sin autorización de su autor y de lucrar por la puesta a disposición del público de una obra protegida por la ley de propiedad intelectual.
"Sabemos que los grandes estudios de abogados tienen un departamento dedicado a Google. Es un tema preocupante para muchos. Ahora Google obviamente no sube películas de los grandes estudios, sólo de directores y realizadores independientes, porque creen que no los vamos a demandar", dice Agüero. "Pero existen otros casos de películas chilenas que han sido subidas a Google sin pagar los respectivos derechos de autor. Espero que con este precedente se presenten más querellas de cineastas contra esta empresa".
Agüero señala que El diario de Agustín está disponible en internet desde noviembre del año pasado, cuando el documental se exhibió en Televisión Pública, el canal estatal de Argentina: "Hemos sabido de personas que incluso han regalado el documental porque lo han captado completo desde internet "
La presentación de la querella será realizada por los abogados Rodrigo Molina Rillón y María Fernanda Juppet Ewing mañana, a las 11.30 horas, en el Séptimo Juzgado de Garantía en lo Penal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.