Cinecanal da un giro y ahora sólo emitirá películas dobladas

<P>Además, la señal pasará a ser segmentada para Chile, con horario y programación especial. Todo se verá a partir del 1 de junio.</P>




Poco a poco, los subtítulos están pasando de moda en la televisión de pago. Desde hace unos meses, la tendencia es a que los canales del servicio básico introduzcan cada vez más contenidos doblados al español. TNT, A&E, The Film Zone y Cinemax son sólo algunos de los ejemplos. Desde el 1 de junio, la lista tendrá una nueva incorporación: Cinecanal, que pasará a transmitir sus películas sólo en castellano.

"Es la tendencia de la televisión de pago actual. Cada vez hay más abonados del segmento socioeconómico C3 y D, que son los que demandan las películas dobladas. Estamos ajustando el producto para el mercado", explica Edgar Spielmann, presidente de Moviecity, conglomerado dueño de Cinecanal, sobre el cambio, agregando que otro factor que influyó es que, según sus estudios, los espectadores también están aumentando su promedio de edad, con cada vez una mayor cantidad de público sobre los 49 años, quienes también privilegian los contenidos en español.

Un dato que influyó en la decisión, cuentan, fue el antecedente que tenían con la experiencia de The film Zone, otro de los canales de la cadena. Esa señal tomó la medida en julio de 2010 y desde esa fecha hasta ahora, subió su audiencia en un 27%, según los datos de Moviecity.

Ese es, precisamente, el objetivo final de la movida de Cinecanal: quedarse con la primera sintonía de audiencia en el cable, como cuentan en la cadena. Actualmente, en Chile, se disputa los primeros puestos de los canales de películas con HBO. "El objetivo de todo programador es que su canal sea el que más se ve. Eso aporta valor a todo el portafolio de TV de pago", apunta Spielmann. Un alto índice de audiencia, también, les permitirá mantener sus precios de avisaje, que por estos días están entre los más altos del cable.

Pero el cambio de idioma es sólo parte de la renovación que tendrá Cinecanal a partir del 1 de junio. Desde esa fecha, la cadena tendrá una señal o feed exclusiva para Chile.

Así, los horarios en que se emitan las películas se adaptarán a los hábitos de consumo locales e incluso, la programación será distinta. Aquí, por ejemplo, tienen más éxito las películas de acción y las románticas, por lo que se dará énfasis a esos contenidos, junto con privilegiar los éxitos de taquilla de las salas locales. Esto, según explica Spielmann, es porque ahora consideraron que el mercado nacional era lo suficientemente grande co-mo para ameritar el gasto extra que significa destinar una señal distinta a la de Argentina, que era la que se recibía hasta ahora. "La localización y personalización de contenidos es muy importante. El valor de lo local es relevante y Chile ya tiene un tamaño que justifica hacer un canal propio, con las películas que funcionan aquí", detalla el ejecutivo. Entre las películas que ahora se verán dobladas están Avatar, que debuta el 12 de junio, Bastardos sin gloria y Percy Jackson y los ladrones del Olimpo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.