Cinta animada e historias reales ganan Fondos Audiovisuales
<P><I>La película animada </I>Nahuel y el libro mágico<I> logró $ 180 millones, seguida de un filme sobre la fuga de 49 reos de la Cárcel de Santiago en 1990 y otro acerca de Rodrigo Rojas de Negri. También se premiaron documentales sobre Pedro Lemebel y Sergio Larraín. </I></P>
Nadie hace un largometraje de animación en menos de cuatro años.
Dedicado fundamentalmente a la publicidad, pero con una fuerte vocación por la creación, Acuña comenzó a desarrollar la cinta el año 2012 tras un viaje a Chiloé. A estas alturas, la película ya maneja un pequeño trailer y también una serie de imágenes, todas en la técnica de la animación digital. "Para trabajar en este género hay que tener dos cosas claras: todo es muy caro y nada toma menos de 48 meses. Nosotros, de hecho, presupuestamos que la película se estrenará en el 2018", explica.
En términos generales, Nahuel y el libro mágico es la historia de un niño chilote, hijo de un pescador que, paradójicamente, desarrolla una extraña fobia al mar. Para vencer ese paralizante temor, el muchacho recurre a un libro que al mismo tiempo lo hace enfrentarse a un brujo de la isla. "Nos interesaba rescatar la gran cantidad de tradiciones de la zona y dejar en claro que existe toda una mitología local de la que debemos hacernos cargo. Ha sido un proceso difícil, con un año y medio de trabajo sólo en el guión", explica Acuña, quien con este proyecto debuta en el largometraje.
Este año el Fondo Audiovisual entregó $ 4 mil 190 millones y se inclinó por las propuestas de realizadores debutantes, con al menos 10 óperas primas entre los beneficiados. También hubo un énfasis en la no ficción, y al darle el mayor monto a una cinta de animación se quiso dar una señal, según destacó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Hay que recordar que el filme chileno en stopmotion Historia de un oso, de Gabriel Osorio, fue preseleccionado por la Academia de Hollywood para el Oscar al Mejor Corto Animado 2016.
Otro de los debutantes que también logró un alto aporte del Fondo Audiovisual fue Felipe Ríos, quien se ubicó en el segundo lugar con 150 millones de pesos para su largometraje El hombe del futuro. El filme es protagonizado por José Soza en el rol de Michelsen, un camionero que es jubilado a la fuerza y en una especie de rebelión contra el conformismo se interna en los bosques de Villa O'Higgins, en la Región de Aysén. Poco a poco se desprenderá de su familia, de sus pertenencias materiales y de sus lazos con el mundo que siempre habitó.
En esta edición de los fondos hubo varios premiados que abordan personajes reales o recrean hechos conocidos. Por ejemplo, la realizadora Tatiana Gaviola logró $ 139 millones para su filme La mirada encendida, que se interna en los últimos días del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, quemado y asesinado por una patrulla militar en julio de 1986. "La película estará contada desde el punto de vista de él, de los jóvenes del momento y de la vinculación con esta sociedad extraña que era Chile. Hay que recordar que él venía del exilio. Es el mundo que Rodrigo encuentra acá en ese momento", explica la directora de Teresa (2009). "Aún no tenemos casting definitivo, pero va a depender de los muchachos que escojamos en los roles centrales. La idea es rodar en invierno, para julio del 2016, cuando se cumplan los 20 años de la muerte de él", agrega.
También rescata el Chile de Pinochet -aunque ya en el crepúsculo-la cinta Túnel 49, de David Albala. El realizador, que se hizo conocido por el documental Perspecplejía (2005) sobre su propia experiencia como parapléjico, contará aquí la espectacular fuga de 49 reos desde la ex Cárcel Pública de Santiago. El episodio de enero de 1990 fue ideado por un grupo de frentistas, entre ellos algunos de los que participaron en el atentado a Pinochet en 1986.
Artistas y escritores
A nivel de personajes ligados a la cultura local hay tres documentales de alto perfil, encabezados por Lemebel, de Joanna Reposi, que obtuvo 83 millones de pesos. La cinta, que contiene bastante material inédito (videos y fotografías) de los años 80, es un retrato íntimo del autor de Tengo miedo torero, hasta el fin de sus días.
Con $ 78 millones se ubica El instante eterno, filme de Sebastián Moreno (Habeas Corpus) acerca del fotógrafo chileno Sergio Larraín, quien trabajó para la agencia Magnum y falleció en Ovalle en 2012. A diferencia de Lemebel, este proyecto se encuentra aún en estado primario. También en etapa inicial esta Zurita, documental de Alejandra Carmona sobre el poeta y Premio Nacional de Literatura, que se quedó con $ 56 millones.
En esta oportunidad el Fondo Audiovisual no contó entre sus beneficiados con nombres particularmente consagrados del cine chileno. En muchos casos, como los de Sebastián Lelio, Andrés Wood o Pablo Larraín, es porque simplemente no postularon. En otros, quedaron en la lista de espera.
Una situación llamativa es la del cineasta Alejandro Fernández Almendras, cuya película Matar a un hombre fue elegida el año pasado por el jurado del Consejo Audiovisual para representar a Chile por un cupo al Oscar y quien este año no logró dineros para su nuevo filme, Aquí no ha pasado nada. "No pedíamos mucho en realidad. Básicamente, lo que queríamos era pagarle a muchos de los actores y colaboradores que trabajaron gratis en la película. Hicimos la cinta a puro pulso y al menos esperábamos un apoyo final. Realmente es una decepción" dice Fernández . El filme protagonizado por Agustín Silva y Luis Gnecco se inspira en el caso del hijo del senador Carlos Larraín y ya fue seleccionado para participar en el Festival de Sundance 2016.
También quedó en lista de espera la cinta Cabros de mierda, de Gonzalo Justiniano, inspirada en sus experiencias durante los años 80, cuando filmó la periferia de Santiago para la televisión extranjera. "Siempre en los fondos hay muy buenos proyectos y el dinero es poco, entonces suele pasar que hay gente buena que queda fuera. Yo he postulado 20 veces y he ganado dos. Pero no puedo criticar por criticar", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.