Circuito del esquí "fuera de pista" se concentra en complejos de la zona central del país

<P>Cada vez más centros invernales ofrecen servicios para llevar a los turistas a áreas especiales para esquiar en nieve virgen. Recorridos contemplan medidas de seguridad, como la presencia de guías para evitar áreas donde puedan haber avalanchas.</P>




Casco y beeper son algunos de los elementos de seguridad que usan los deportistas experimentados, al practicar el esquí "fuera de pista" o en lugares que no son parte de los circuitos oficiales de los centros invernales. De hecho, cada día crece el interés de los turistas por llegar a las áreas de nieve virgen en helicóptero o en máquinas snowcat, servicios que ofrecen empresas ligadas a los complejos invernales, principalmente en la zona central.

También hay sectores que no están habilitados como pistas en Farellones, La Parva o Termas de Chillán, a las que los esquiadores acceden por sus propios medios, como fue el caso del deportista Cristián González (51), quien murió el jueves en la zona Santa Teresa, en El Colorado, tras una avalancha.

Uno de los centros que posee servicios de heliski, donde los pasajeros son llevados a áreas prístinas, es Valle Nevado. Dependiendo de la altura y de los descensos que se soliciten, el servicio cuesta entre US$ 180 y US$ 1.000 por persona. Ricardo Margulis, gerente general del complejo, explica que quienes hagan estos recorridos deben ser mayores de 12 años, con experiencia en esquí sobre nieve virgen y deben ser asesorados por guías expertos. Sólo en 2008 hubo 300 personas que realizaron estos viajes.

Seguridad

Una firma especializada en esquiar en estas áreas es El Arpa, que opera en la cordillera, a una hora de Los Andes. Brian Pearson, ejecutivo de la empresa, cuenta que grupos de 20 personas son subidas a 3.600 m de altura por un precio de US$ 195, lo que incluye cuatro descensos con guías. "Tenemos profesionales que un día antes estudian las zonas y advierten de posibles riesgos. También se pueden detectar avalanchas", dice.

El presidente de la Federación de Esquí, Luis Santa Cruz, dijo que ha aumentado el interés por estos deportes extremos, pero que se requiere "que cada uno se haga responsable por donde va y por respetar las señalizaciones puestas por los centros".

En La Parva también se efectúan viajes exclusivos para esta actividad, como las zonas de Fabres y Manantiales, para circular "fuera de pista". "Cada vez hay más interés por esta actividad. Allí se hacen patrullajes, pero es responsabilidad de cada uno ingresar a esas áreas", dijo Thomas Grob, gerente del complejo.

En ese centro invernal, el heliski es efectuado por Andes Ski, donde el precio puede llegar a US$ 53.100 dólares para seis personas por siete días, con vuelos diarios.

En tanto, en Nevados de Chillán se ofrece llevar a los interesados en una máquina pisanieve, para 10 personas, a áreas vírgenes de la cumbre del volcán Chillán o al mirador del glaciar Nevados. Los precios van desde $ 35 mil a $ 95 mil.

Mientras, en el volcán Villarrica también hay zonas donde se puede efectuar este deporte, pero es considerado sólo para "expertos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.