Ciudad de Puerto Octay es declarada Zona Típica
El área de mayor valor histórico de Puerto Octay, la ciudad fundada por colonos alemanes en la orilla del lago Llanquihue, fue declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales.
El secretario ejecutivo del organismo, Oscar Acuña, señaló que la urbe destaca por su conformación, arquitectura y tradición, ligados a la colonización germana.
La resolución se adoptó de manera unánime y significa proteger un sector de poco más de 23 hectáreas, en las que están las calles Pichijuan, Independencia, Pedro Montt, La Esperanza, German Wulf, Urmeneta, Amunátegui y San Agustín. Allí se encuentran, entre otros inmuebles, la parroquia San Agustín, construida en 1908, desde la cual es posible dominar la vista del entorno; la Casa Wulf Nº2, de 1925, ubicada en una esquina de la Plaza de Armas; el antiguo Hotel Universal, hoy Hotel Haase, y la Casa Niklittschek, que actualmente alberga la Biblioteca Municipal y el Museo El Colono de Octay.
"Esta es una declaratoria especialmente feliz para el consejo, ya que reúne valores patrimoniales materiales e inmateriales que es necesario proteger y que reflejan el testimonio urbano de uno de los hitos importantes de la colonización alemana de nuestro país", señaló Acuña.
Los inmuebles, de rica arquitectura, están hechos principalmente de maderas nativas. La mayoría fue construido entre 1880 y 1912.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.