Claire Denis, la inclasificable directora que llega al Festival Europa Ya!

<P>Hoy y el miércoles se exhibe la última película de la francesa. La cinta es un particular relato de cine negro, con Vincent Lindon. </P>




La lluvia cae inclemente y el agua que va dejando distorsiona la visión en medio de la noche. Un hombre es visto a través del vidrio de un departamento y en su mirada se lee la perplejidad. Acaso el extravío. Algo terrible va a pasar: se puede sentir y casi se puede oler. Es el comienzo de Les salauds, la última película de Claire Denis.

Estrenada en España como Los canallas, la cinta se lanzó en la sección Una Cierta Mirada, de Cannes 2013. Localmente, lo hará hoy y mañana, en la sala Cine UC, en el marco del Festival Europa Ya!, marcando un nuevo regreso de la realizadora francesa, gran figura del cine contemporáneo.

Cabe avisar al lector inadvertido que las cintas de Denis dibujan mundos que contrarían nuestras costumbres. Que la autora de Buen trabajo y El intruso interviene el curso "natural" de la narrativa. Que crea atmósferas que adhieren a los personajes. Que convoca lo inesperado a través de una estética que no se avergüenza de gobernar, a veces, el relato. Y que, por esta vía, más de una vez ha desconcertado a la crítica, incluso a aquella que le prende velas. Como ahora, sin ir más lejos.

La escena descrita al comienzo precede la muerte del personaje visto por la ventana: un empresario en apuros que se ha suicidado, mientras, en paralelo, una muchacha (Lola Créton) camina desnuda y desorientada por la calle. Al rato nos enteraremos que se trata de la hija del difunto.

A la mañana siguiente se ve a Sandra (Julie Bataille), viuda del primero y madre de la segunda. Dadas las circunstancias, ha pedido ayuda a su hermano Marco (Vincent Lindon), un marino mercante que se instala en París y que empieza a averiguar acerca de un connotado millonario de apellido Laporte (Michel Subor), señalado por Sandra como responsable de la bancarrota de su marido y, de paso, vinculado a una oscura red de alcances insospechados. Marco se instala en un departamento contiguo al de la amante de Laporte, Raphaëlle (Chiara Mastroianni). Tan cerca está, que bien podría quemarse.

Las vías paralelas de la intriga siguen su camino, mientras la información de dosifica, se entrega de soslayo o bien, se oculta para profundizar el misterio. El espectador se sumerge en un mundo donde la brutalidad y la infamia tienen su lugar, al compás de los acordes inquietantes de la banda sonora de Tindersticks.

Estos músicos ingleses son colaboradores habituales de Denis. También se repiten miembros del elenco como Lindon, Subor, Grégoire Colin y Alex Descas, además del coguionista Jean-Pol Fargeau y la directora de fotografía Agnès Godard. Por otro lado, es esta la primera cinta que rueda en digital.

Según ha referido la realizadora, llevaba largo tiempo sin abordar decididamente un proyecto que sucediera a White material (2009). De cara a este "momento vacío", como lo llama, un productor le planteó abandonar el empantanamiento y hacer un filme "a la rápida", que desafiara sus métodos de trabajo.

Y así fue como un día de primavera de 2012, dice Denis, "pensé en el nombre de una película magnífica de Kurosawa, Los canallas duermen en paz. El título me dio nuevos bríos y ganas de dar la pelea". Ahí estaba, agrega, el punto de partida: "un hombre fuerte y confiable, como Toshiro Mifune en esos filmes noirs de Kurosawa, que al mismo tiempo es héroe y víctima". Kurosawa fue una inspiración y la otra, William Faulkner, específicamente el personaje de Temple, en su novela Santuario, que "siempre ha estado conmigo".

Las reacciones ante la cinta fueron dispares. "Quizá esperamos demasiado", se leyó en Cahiers du Cinéma, cuyo staff se mostró dividido, mientras Le Monde afirmó que Denis "no hace nada para que la quieran". Pero otros fueron poseídos por la fuerza arrasadora de las imágenes denisianas. Así, Amy Taubin escribió para Sight & Sound que la obra más oscura de la realizadora es también "un filme noir totalmente contemporáneo y perturbadoramente relevante".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.