Clínica Indisa planea duplicar su tamaño con foco en sectores medios

<P>La firma planea invertir US$ 64 millones en Maipú, donde construirá, este año, un establecimiento de hasta 400 camas, similar al que opera actualmente en Providencia.</P>




MAIPU es una de las comunas más pobladas del país, con 800 mil habitantes. También es una zona de clase media, con un creciente poder adquisitivo y tiene una muy buena conectividad con otras áreas de expansión habitacional, como Calera de Tango, Talagante y Peñaflor. Precisamente ahí, Clínica Indisa iniciará este año uno de sus mayores proyectos: un nuevo establecimiento de salud que doblará su actual tamaño y que con un costo de US$ 64 millones y 400 camas, comenzará a construirse, probablemente, este año.

La iniciativa es parte de la estrategia de la firma controlada por Alejandro Pérez, Juan Antonio Guzmán y Jorge Selume, entre otros, de ampliar su foco hacia grupos más masivos. Todo esto, en un contexto en que el gasto en salud privada ha crecido a tasas promedio de 10% en la última década, y en momentos en que la empresa ya no cuenta con muchos más terrenos para expandirse en su ubicación actual, en Providencia.

Hoy Indisa, con 350 camas, tiene un 14% del mercado, empatando en el segundo lugar con Clínica Alemana (14%) y superada por Clínica Dávila (23%), ligada a Banmédica.

El proyecto venía gestándose hace un tiempo. En 2010, la empresa compró un terreno de cuatro hectáreas, en $ 3.196 millones, en la zona de Américo Vespucio con Santa Elena, una zona próxima a centros comerciales y de alta conectividad con autopista, cuenta el gerente general de Indisa, Manuel Serra. El año pasado, realizó los estudios de ingeniería para las instalaciones y también el plan médico para programar la expansión. "Ahora esperamos los permisos municipales para optimizar las condiciones del terreno, con el objeto de desarrollar la clínica en condiciones de funcionalidad", dice.

Asimismo, debe definir si construirá juntas las etapas 1 y 2, por US$ 63,6 millones. La primera contempla 110 camas para hospitalización; la segunda, 200. En las fases 3 y 4 se llegará a 400 camas, pero aún no se ha definido el detalle de esa inversión.

Además, una de las estrategias de Indisa ha ido de la mano de los convenios con isapres, pues la actividad comercial en alianza con estos prestadores alcanza un 82% de la facturación total, explica el ejecutivo.

El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, valora la construcción de la Clínica Indisa en Maipú, "obra que se suma al esfuerzo por mejorar el acceso de los vecinos a una salud de calidad", explica. Agrega que de los 14 mil metros cuadrados que tendrá la nueva instalación, hay 2.000 metros cuadrados que corresponden al acceso por Vespucio y que están gravados por el Plan Regulador Metropolitano como terreno deportivo y educacional, por lo que se está a la espera de la respuesta del seremi de Vivienda al respecto.

Actualmente, la comuna no cuenta con grandes centros de salud privada -sólo está el Centro Clínico Bellolio- y en el área pública se atienden 300 mil personas en los ocho centros de salud primaria, cuenta Undurraga. Con el hospital de la comuna, que se inaugurará en enero de 2013, la zona tendrá 375 camas. No obstante, quienes optan por la salud privada deben desplazarse largas distancias a centros de salud.

Esta fue una de las claves del grupo para elegir este nicho para su expansión. En Chile, un 17% de la población está acogida al sistema de isapre, el cual alcanza a 2,8 millones de personas. Luego, un 24% de los afiliados a Fonasa está en los niveles C y D, lo que les permite optar a planes con la modalidad "libre elección", y pueden acceder a tratamientos en el sector privado. Hoy, el 82% de los ingresos de Clínica Indisa -que en 2011 llegaron a US$ 126,1 millones, 18,3% más que en el ejercicio previo- corresponde a convenios con isapres.

La Clínica Indisa tuvo una importante expansión, que finalizó el año pasado con una nueva torre en su edificio de Providencia y que demandó US$ 35 millones.

Este año, la firma proyecta una nueva expansión en su torre de hospitalización, por US$ 5 millones, que se comenzará a construir a mediados de año. Para el último trimestre, se prevé una inversión de US$ 12 millones para ampliar el centro de consultas ambulatorio en 9.000 m2, explica Serra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.