Cloro mal utilizado habría causado lesiones en piscinas

<P>Seremi de Salud de Valparaíso informó que detectó químico para tratar aguas servidas. </P>




El aumento de casos de niños que terminaban con quemaduras en su cuerpo tras entrar a una piscina había sido explosivo. En la región de Valparaíso ya suman 15 casos en sólo dos piscinas y en la Metropolitana alrededor de 30 más. El cloro parecía ser el principal responsable, aunque también se escucharon argumentos de los administradores, diciendo que como los niños no se habían quitado los calcetines durante el año, ahora estaban sufriendo quemaduras en sus pies.

Ayer, el seremi de Salud de la región de Valparaíso, Jaime Jamett, informó que los primeros estudios apuntan a que hubo una mala manipulación y utilización de cloro isocianurado. "Este cloro no es apto para piscinas y se utiliza en el tratamiento de las aguas servidas", explicó Jamett, agregando que este cloro se disuelve en forma lenta y tiene en su composición productos tóxicos como el cianuro.

Según la autoridad, en las piscinas deben utilizar cloro líquido o en pastillas, pero el producto detectado era granulado y supuestamente lanzado directamente a la piscina como si se estuviera sembrando. Esto implicaba que el cloro se acumulara en el fondo, y así se explicaría que los niños presentaran quemaduras en sus pies.

Una de las hipótesis, es que este producto estaba siendo utilizado por su bajo costo. La autoridad sanitaria anunció que han determinado drásticas medidas contra los lugares que utilicen este tipo de cloro, decretando la clausura por un plazo de 90 días.

En la región, los casos fueron denunciados a la fiscalía, para que investigue y determine posibles sanciones penales.

El doctor Enrique Paris, toxicólogo y presidente del Colegio Médico, explica que el "cloro es cáustico, y si queda mal diluido produce quemaduras, irritación ocular, bronquial y nasal". Advirtió que "si libera cianuro sería mucho más grave", porque este químico afecta la función respiratoria, e incluso puede ser mortal.

De enfrentarse a una quemadura con cloro, recomienda "bañarse con agua limpia de inmediato, aplicar agua durante cinco minutos en la herida, cubrir con un paño frío y acudir a un servicio de urgencia".

Otros dos casos son investigados en Santiago, donde la seremi Rosa Oyarce maneja otra hipótesis. Dice que estas quemaduras pueden ocurrir porque las piscinas fueron pintadas y no se habría respetado el tiempo de secado. "Al agregar cloro al agua, éste se une con la pintura, y es ahí donde tenemos todos estos problemas que se han generado", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.