CMPC se abre a crecer en nuevos negocios en Colombia

<P>La empresa pondrá en marcha en agosto una planta papelera en ese país, tras lo cual dicho mercado aportará entre 5% y 6% de las ventas de la compañía. El grupo no descarta a futuro incorporar patrimonio forestal en esa nación.</P>




En agosto, CMPC pondrá en marcha una planta papelera en Gachancipá, Colombia, y con ello iniciará la producción local de tissue en ese país. A partir de este proyecto, que se inició hace dos años, el mercado cafetero representará entre 5% y 6% de las ventas de la compañía del grupo Matte, las que en 2009 superaron los US$ 3.100 millones.

Hoy, más de dos tercios de la facturación de CMPC -cuyo gerente general es Arturo Mackenna- proviene del exterior y 33% del tissue. La firma está en ocho países con instalaciones propias y está ranqueada como el segundo productor de tissue (papel higiénico, toallas femeninas y pañales, entre otros) de América Latina y la décima a nivel mundial. En Colombia, en particular, tiene altas expectativas. "Con casi 45 millones de personas, es el tercer país de la región en tamaño. Eso, unido a cómo está manejando su economía, le otorga buenas perspectivas en el negocio del tissue, como en otros también", afirma un director de la empresa.

El grupo Matte no cierra la puerta a la incursión en otras áreas en Colombia. "Siempre evaluamos opciones de desarrollo forestal en países donde poseemos faenas productivas. Por ello, estamos en constante estudio de la incorporación de bosques que se sumen a las plantaciones en Chile, Argentina y Brasil", agrega el directivo.

En celulosa, sus fichas están puestas en Brasil, donde llegará a 1,5 millón de toneladas anuales. En Chile, crecerá a cerca de 2,5 millones de toneladas, una vez terminadas la expansiones actualmente en marcha.

Otro de los grupos forestales chilenos que está viendo oportunidades para crecer en bosques en Colombia es Arauco, ligado a Angelini.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.