Cobre roza los US$ 3 impulsado por problemas en mina australiana de BHP

<P>El precio del metal, el más elevado desde el 29 de septiembre de 2008, sigue una tendencia positiva desde mediados del presente mes, influido también por la inquietud del mercado ante las negociaciones colectivas en Chile. Para el mediano plazo, los analistas esperan una corrección del valor a la baja.</P>




A un tris de alcanzar los US$ 3 cerró ayer la libra de cobre, reafirmando la tendencia positiva que muestra el metal desde el 15 de octubre y, también, desde inicios de año, cuando se cotizó en US$ 1,31. El metal cerró en US$ 2,97, su mayor valor desde el 29 de septiembre de 2008.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, el alza de 3,46% que tuvo ayer el metal responde al anuncio de BHP Billiton de declarar fuerza mayor -que la libera de cumplir obligaciones por situaciones fuera de su control- sobre algunos contratos de cobre, a raíz de los daños sufridos en su mina australiana Olympic Dam. "Implica una importante baja de producción, tomando en cuenta que esa mina produce cerca de 200 mil toneladas", dijo Guajardo.

BHP informó que Olympic Dam -dañada por una fuga en un contenedor que sacó de operación a su pozo Clark el 6 de octubre- continuará operando al 25% de la capacidad de mineral hasta el primer trimestre de 2010.

Guajardo estimó que si a lo anterior se suma la inquietud en los mercados por las negociaciones colectivas -la chilena Spence está en huelga y la División Andina comenzó su proceso reglado-, el cobre podría superar los US$ 3. No obstante, no existe claridad sobre el nivel que tendrá esta escalada. "Hay otros factores que pueden provocar caídas en el metal, como menores compras chinas, mayores inventarios en las bolsas y un fortalecimiento del dólar", señaló.

Cristián Gardeweg, economista de Celfin Capital, dijo, en tanto, que el alza del precio del cobre en el último tiempo se explica, en parte, por la caída del dólar. "Además, pudieron influir los datos del crecimiento de China, en línea con lo esperado, pero mejor que en los dos trimestres anteriores". Sin embargo, Celfin estima que de aquí a 12 meses el precio caerá, a raíz de un alza del dólar y una disminución de la demanda china.

En tanto, el presidente del sindicato de Spence, Andrés Ramírez, informó que reanudaron el diálogo con la administración, pero ayer no hubo un avance sustancial, y que hoy será clave para ver la disposición de la empresa. El dirigente estima que Spence, por los 10 días de huelga, dejó de producir US$ 30 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.