Cocaína y enfermedad cardíaca gatillaron muerte de Whitney Houston

<P>Según el reporte forense, la causa final de muerte fue un "ahogo accidental".</P>




Las especulaciones sobre la causa de muerte de Whitney Houston comenzaron a correr minutos después que se hiciera público el fallecimiento de la cantante el pasado 11 de febrero, pero recién ayer se dio a conocer la causa oficial del deceso, que fue denominada como un "ahogamiento accidental".

El concepto, al que ya se aludía extraoficialmente como determinante del deceso de la artista, concluye el proceso de peritaje del caso, pero no zanja las especulaciones sobre la relación del trágico final de Houston con un comentado deterioro personal producto de los excesos.

De acuerdo a los resultados de la investigación realizada por la oficina forense del condado de Los Angeles, fueron dos los factores que influyeron en el desenlace: una enfermedad cardíaca y consumo de cocaína. Datos que confirman el complicado estado que atravesaba la protagonista de El guardaespaldas a sus 48 años y que lidiaba hace más de una década con problemas psicológicos y de adicción que afectaron el desarrollo de su carrera.

De acuerdo a los reportes entregados por el oficial a cargo, Craig Harvey, existían rastros de la droga en el sistema de la intérprete de I will always love you cuando fue encontrada sin vida en un baño del hotel Beverly Hilton de Los Angeles. La dosis de la sustancia fue definida por el mismo oficial como "aguda" y apuntó que su consumo fue bastante cercano a la hora de su muerte. Además, la autopsia reveló que el 60% de las arterias de la cantante se encontraban colapsadas producto de la droga y, según Harvey, esto mismo le provocó un ataque cardíaco previo a su muerte.

En el lugar del deceso también se encontró marihuana, xanax, ibuprofeno y midol, sustancias que no fueron identificadas como causantes o gatillantes de su muerte.

La declaración aclaró también que Houston no presentaba ningún signo de trauma o violencia física. El informe completo de la investigación se revelará en dos semanas más.

Ante la noticia, la familia de Houston declaró públicamente: "Estamos muy apenados al conocer los resultados toxicológicos, aunque sí estamos agradecidos por tener un cierre".

La muerte de quien ha sido considerada como una de las mejores voces del siglo XX ocurrió el sábado 11 de febrero, a las 20.43 horas de Chile. Fue declarada muerta a las 20.55, tras varios intentos de resucitación de parte de los paramédicos, quienes acudieron a la habitación del hotel ante un llamado de emergencia de quienes la encontraron muerta en la tina del baño.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.