Codelco invertirá sobre US$ 2.000 millones en expansión de yacimiento Radomiro Tomic
<P>El proyecto Sulfuros RT Fase II comprende producir 200 mil toneladas adicionales de cobre fino, que representan 14% de la producción de Codelco. Ese yacimiento podría superar a Chuquicamata. </P>
Nuevas reservas de cobre descubiertas en la II Región permitirán a Codelco ampliar una de sus principales minas del norte: Radomiro Tomic.
Sobre US$ 2.000 millones llegará a invertir la compañía estatal en los próximos años para desarrollar la segunda parte de la expansión de sulfuros de ese yacimiento, ubicado a pocos kilómetros del yacimiento Chuquicamata, la histórica operación cuprífera y el principal activo de la División Codelco Norte.
Así lo confirmó el vicepresidente Corporativo de Proyectos de la estatal, Fernando Vivanco, quien indicó que el proyecto está en su fase de ingeniería de perfil, que es el paso previo al estudio de prefactibilidad.
Para desarrollar la Sulfuros RT Fase II, la minera estatal tiene previsto construir una nueva planta concentradora junto al cuerpo mineralizado. Esa instalación tendrá una capacidad de tratamiento de hasta 150 mil toneladas de mineral por día. Esto permitirá agregar una producción de 200 mil toneladas de cobre fino anual, además de tres mil toneladas de molibdeno. Ese nivel de producción equivale al 14% de la actual producción de Codelco y casi al 4% del cobre que produce todo el país.
La división Codelco Norte produjo 750 mil toneladas de cobre fino en 2008, de las cuales RT aportó 330 mil. Con la fase II, RT alcanzaría una producción mayor a Chuquicamata, que actualmente genera unas 450 mil toneladas.
Según informó ayer el vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa, los últimos trabajos de exploración permitieron confirmar que RT posee alrededor de 6.000 millones de toneladas de sulfuros, con leyes de concentración de mineral de 0,4% promedio, cifra muy superior a la proyectada inicialmente. "De acuerdo a las actuales exploraciones geológicas califica como un yacimiento de clase mundial", dijo Jarpa.
No sólo eso, con el mayor nivel de reservas, RT extenderá su vida útil de 20 a 50 años.
Según estimaron ejecutivos de la minera, la fase II podría estar operativa entre los años 2015 ó 2016.
El proyecto incluirá, además, el uso de agua de mar, dada la escasez del recurso en la zona. Se prevé que usarán una tecnología similar a la que implementará el grupo Luksic (Antofagasta Minerals) en el proyecto Esperanza. También incluye la tecnología de relaves espesados para su depositación.
El presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, destacó el valor de RT para el futuro de la compañía. "Es un gran proyecto que permite pensar más allá. Estamos en una etapa de ingeniería y es un proyecto de enorme potencial", afirmó Arellano, quien encabezó ayer una visita a terreno para verificar los avances del proyecto Explotación Sulfuros Radomiro Tomic Fase I, junto al vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa; el vicepresidente corporativo de Proyectos, Fernando Vivanco, y algunos directores de la Corporación.
En la zona de Calama, Codelco tiene otros proyectos adicionales. Entre ellos, los más relevantes son la construcción de Mansa Mina y la conversión de Chuquicamata en una mina subterránea. Estas iniciativas, junto a la expansión de RT, podría ocasionar cambios adicionales en el esquema de producción de Codelco Norte.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.