Colapsan cuatro puentes y Ruta 5 se interrumpe a 50 kms al sur de Santiago
<P>La carretera que une Concepción y San Pedro de la Paz resultó ser la más afectada. En ella, se desplomó el puente Juan Pablo II. La caída de un paso superior y el levantamiento del pavimento bloquearon la vía en la localidad de Hospital.</P>
Cuatro puentes colapsados en la zona centro y sur fue el saldo carretero del terremoto del sábado. Según el balance del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la zona más afectada fue la VIII Región, donde dos puentes fueron clausurados y otro podría cerrar por el debilitamiento en sus bases.
En la ruta que une a Concepción con San Pedro de la Paz, el puente Juan Pablo II -el más extenso de Chile, con 2,3 kilómetros de largo- sufrió un colapso de su estructura. "Sus pilares centrales quedaron muy debilitados, por lo que preferimos cerrarlo", aseguró el seremi del MOP de la VIII Región, Miguel Angel Carvacho.
En la misma ruta, el acceso norte al puente Llacolén quedó cortado. El puente hasta ayer continuaba operativo. Sin embargo, Carvacho asegura que hoy podrían cerrarlo por el debilitamiento de sus bases. El titular del MOP, Sergio Bitar, aseguró que se evaluaba instalar ahí un puente mecano para no cortar el tránsito hacia San Pedro de la Paz.
El Puente Viejo, que unía a Concepción con zonas aledañas, se derrumbó por completo.
El seremi destacó, además, que fuera de la Ruta 5 hay una serie de puentes sumamente dañados que podrían ceder durante estos días.
Fuera de la VIII Región, el único puente que cedió fue el que está ubicado sobre el río Claro, límite entre las comunas de Curicó y Molina, VII Región. La estructura, monumento nacional, se vino abajo.
A nivel de carreteras, Bitar aseguró que existe hundimiento de terrenos, grietas y pasos nivel con fallas.
A 50 kilómetros de Santiago
El problema principal, no obstante, está ubicado en la localidad de Hospital, comuna de Paine, a 50 kilómetros de Santiago. Ahí se desplomó un paso superior y se levantó el pavimento, interrumpiendo el tránsito hacia el sur del país. La prioridad, dijo Bitar, es demoler para despejar la vía.
Mientras, existe un desvío y el ministro anunció que se habilitará una autopista alternativa que estaba prevista para más adelante.
Con todo, el titular de la cartera afirmó que, pese a las problemáticas de la carretera, el país está completamente conectado hasta la VII Región, y que la Ruta 5 está transitable con precaución hasta Puerto Montt.
Las críticas tras los desplomes
El colapso de las estructuras generó ayer críticas. El vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Sergio Contreras, aseguró que, pese a la intensidad del sismo, las instalaciones deben resistir. "Esto se debiera haber evitado", aseguró. "En general, son fallas de desplazamientos de los apoyos. Una falla de ese tipo debiera ser considerada en los diseños", agregó.
A su juicio, las grietas en las carreteras son difíciles de evitar, pero en cuanto a los puentes, el MOP debe hacer una autocrítica. "Hay cosas que no se están haciendo bien. Todos tenemos claro que el MOP, tal como está, tiene que ser reforzado".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.