Colección revive a los pensadores que cambiaron el mundo

<P>Taurus lanza versión española de la serie Great Ideas, que vendió 2,5 millones de libros en Gran Bretaña.</P>




En algunas escuelas es como si Charles Darwin no hubiese existido. Su explicación sobre la evolución de las especies trastrocó la visión del mundo tal y como se concebía hasta el siglo XIX, algo que sigue sin ser aceptado en minúsculos ámbitos, donde el integrismo religioso campea a sus anchas. Hace casi dos siglos que zarpó en el Beagle, sometido a una larga travesía en la que intercaló los mareos con la paciente observación de todo aquello relacionado con la historia natural que podría interesar a alguien con curiosidad ilimitada. Con aquel viaje emergió una obra cumbre para la historia de la humanidad: El origen de las especies, y se hundió una explicación religiosa de la vida. El mito de Eva y Adán se fue a pique.

No hay duda de que su teoría revolucionó sociedades, ciencias y mentes. Resulta coherente estrenar con él una colección de grandes ideas con los libros que, para bien o para mal, han transformado el rumbo de la historia. La iniciativa original partió de la editorial británica Penguin, que puso en marcha la serie Great Ideas, y que ahora Taurus traslada a España, reproduciendo la filosofía y la estética de la colección. "En Gran Bretaña pensaron al comienzo publicar sólo 20 títulos, pero al final acabaron llegando a 100 ante el éxito", explica la editora de Taurus, Inés Vergara.

Penguin vendió 2,5 millones de ejemplares, lo que demuestra que el pensamiento bien seleccionado y envuelto puede interesar como un thriller de tirón. The Independent sintetizó las claves del acierto con maestría: "Los libros son preciosos (...). Permiten decorar una habitación, aunque al final lo que uno quiere es amueblar su mente".

Junto al naturalista se han impreso ya otras nueve obras, que pueden ser fragmentos escogidos o manifiestos completos: Confesiones de un pecador, de San Agustín; discursos de Cicerón contra las ambiciones dictatoriales de Marco Antonio; Viajes por la tierra de Kublai Khan, de Marco Polo; Días de lectura, de Marcel Proust; discursos de Trotsky; escritos sobre el poder de Shakespeare; reflexiones de Kant; Nacionalismo, de Tagore, y De las conjuras, de Maquiavelo. En octubre está prevista la salida de otros 10 libros de autores como Descartes, Lenin, Benjamin y la precursora de los derechos de la mujer, la escritora Mary Wollstonecraft.

La versión española incluirá algunas variantes respecto de la británica. "Para 2013 nos gustaría incorporar algunos autores españoles y latinoamericanos, como puede ser Ortega y Gasset", indica la editora de Taurus. La colección combina épocas, temas y nacionalidades, aunque al ser una iniciativa británica hay una clara hegemonía de pensadores y creadores anglosajones. De Orwell, por ejemplo, se publicaron tres títulos distintos, que seguramente en España se reduzcan a uno.

Lo que no cambia es su presentación ni su pequeño formato. Las cubiertas reproducen las tipografías de la época en que los textos fueron escritos, mientras que los fondos recogen citas del libro, como las de Shakespeare sobre el poder, la de San Agustín sobre sus demonios de la carne, y la ironía de Maquiavelo: "El muerto no puede pensar en la venganza".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.