Collahuasi financiará construcción de escuela modular de Juan Fernández
<P>La fundación "Desafío levantemos Chile" gestionó la donación, que permitirá que el establecimiento esté funcionando la tercera semana de abril.</P>
Los lugareños de la isla Robinson Crusoe no vivieron el terremoto del 27 de febrero, pero esa madrugada un devastador tsunami golpeó sus costas y avanzó casi 300 metros tierra adentro, arrasando con todo lo que encontró a su paso. A un mes de la catástrofe, comienza la reconstrucción y será el colegio local una de las primeras instituciones en retomar su funcionamiento.
La fundación "Desafío levantemos Chile" gestionó una donación de la empresa minera Doña Inés de Collahuasi, que financiará la construcción del nuevo establecimiento educacional. La meta: que comience a funcionar a partir de la tercera semana de abril.
"La escuela original de Juan Fernández se la llevó la ola. Esta es una completamente nueva. El 5 de abril cargaremos en una barcaza de la Armada los módulos para que lleguen el 7 de abril a la isla y luego empezar a construir. Eso nos permite ir muy rápido", cuenta Felipe Cubillos, uno de los gestores de la fundación.
La escuela albergará a 14o estudiantes de enseñanza básica y media; además, tendrá un jardín infantil para 30 menores y una sala cuna para los más pequeños. En total, cerca de 200 niños y jóvenes se verán beneficiados con la iniciativa.
La inversión que realizará la firma minera alcanza los $ 250 millones y posibilitará la instalación de una escuela modular con ocho salas de clases, una sala de informática -que tendrá 16 computadores-, comedores, sala de párvulos, sala de profesores, bodega, oficinas, entre otras. Asimismo, sus pasillos tendrán tragaluces y habrá un patio techado. En total, serán 620 metros cuadrados construidos, 140 m2 más que la escuela de Iloca, la primera en instalarse con esta modalidad.
La fundación también se preocupará de la entrega de útiles escolares para los alumnos del establecimiento.
La construcción tendrá paneles térmicos, y antisísmicos y se instalará en un terreno de la Conaf, en la zona más alta de la isla.
Sin embargo, por su carácter modular, podrá ser trasladada hasta el lugar donde quedará de manera definitiva.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.