Comienza la Primera Trienal, la muestra más ambiciosa del país

<P>Hoy, a las 19 horas, la Presidenta Bachelet inaugura en el Museo de Bellas Artes el encuentro que cada tres años buscará poner al día las artes visuales locales. Exposiciones e intervenciones se realizarán durante dos meses en siete ciudades del país.</P>




Al interior del Museo de Bellas Artes, uno de los edificios emblemáticos que legó el Centenario de la República, se inaugurará hoy la Trienal de Chile, proyecto estatal que celebra el Bicentenario desde el mundo del arte. Con el palacio estilo neoclásico del arquitecto Emilio Jequier como telón de fondo, hoy, a las 19 horas, la Presidenta Michelle Bachelet abrirá la muestra Territorios de estado.

El foco de esta exhibición son 150 obras, la mayoría clásicas pinturas de paisajes pertenecientes a la colección patrimonial del Museo. Se trata de telas de los artistas Juan Mauricio Rugendas, Antonio Smith, Alfredo Helsby, Alberto Valenzuela Llanos, Alfredo Valenzuela Puelma, Alejandro Cicarelli, Juan Francisco González, Pedro Lira, Enrique Swinburn, Thomas Somerscales y Onofre Jarpa, entre otros. Los cuadros serán acompañados de mapas y cartografías del siglo XIX y obras contemporáneas sobre el tema del territorio a cargo de Alicia Villarreal y textos del poeta Raúl Zurita.

Más exposiciones

La Trienal de Chile es el primer evento de sus características que se realiza en el país. Durante dos meses se harán exposiciones, instalaciones y diálogos con artistas del país en siete ciudades (Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia).

Durante toda esta semana se seguirán abriendo exposiciones en el marco de la Trienal. Mañana martes será el turno de la muestra sobre el Museo del Barro, de Paraguay. Proveniente desde Asunción, en dos salas del Centro Cultural Palacio La Moneda se exhibirá esta ecléctica mezcla de colecciones de arte popular, precolombino, colonial y contemporáneo. En paralelo, en el mismo lugar, se presenta El espacio insumiso, selección que exhibe por primera vez valiosos documentos, originales de imprenta de catálogos, fotografías, videos y performances de Eugenio Dittborn, Ronald Kay, Catalina Parra, Nelly Richard y Carlos Leppe.

El jueves destaca la inauguración de la muestra de 30 figuras del arte contemporáneo local titulada El terremoto de Chile, en el MAC Quinta Normal, la Biblioteca de Santiago y Matucana 100. Acá por ejemplo, Mónica Bengoa mostrará en la Biblioteca de Santiago sus murales con imágenes de insectos, hechos con 28 mil flores, los mismos de la Bienal de Venecia 2007.

En Valparaíso, el viernes se presenta Estado de sitio, homenaje al CADA, colectivo de acciones de arte integrado desde 1979 por Fernando Balcells, Juan Castillo, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita. Asimismo, Lotty Rosenfeld el miércoles realizará una intervención audiovisual en la fachada de la Bolsa de Comercio de Santiago. A las 20.30 horas, proyectará su firma en el frontis del edificio en recuerdo de una acción de arte que realizó durante la crisis económica de 1982 en el mismo lugar que fue convulsionado con imágenes de la Casa Blanca, rodeada por sus cruces realizada a partir de señales de tránsito.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.