Comisaría de Lo Espejo redujo en 54% las denuncias y encabeza ranking del país

<P>Unidad a cargo del mayor Luis Rozas bajó totalidad de delitos, según cifras del Stad.</P>




Están ubicados al interior de la población José María Caro, una de las más conflictivas en materia delictual, y a diario deben responder a las denuncias y delitos de más de 190 mil personas que viven en Lo Espejo. Son 170 uniformados que integran la dotación de la 11 Comisaría de Carabineros, que de acuerdo con cifras del Sistema Táctico de Análisis Delictual (Stad), redujo en 54% las denuncias por delitos durante el primer semestre de este año. Así se convirtió en la unidad de mejores resultados del país, de acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Hace seis meses el mayor Luis Rozas Mardones asumió el desafío de dirigir su primera unidad policial y con ello sumarse a una nueva forma de afrontar la persecución delictual, una que le imponía plantearse metas y estrategias, y que lo llevaría a ser evaluado en las reuniones periódicas del Stad que tendría al igual que el resto de sus pares en la Prefectura Sur de Carabineros.

"Siempre que llega un sistema nuevo, uno tiene que acomodar lo que está haciendo para enrielarse a este nuevo proceso, pero se dio todo como un paso natural. El Stad no significó una recarga de trabajo. La ventaja que nos dio es que hemos podido reforzar la labor que se está haciendo con un reordenamiento distinto, mejorado de lo que es el plan cuadrante hoy en día", explica el mayor Rozas.

Con la misma infraestructura que recibió a principios de año y el mismo personal, los integrantes de la 11 Comisaría debieron ingeniárselas para reducir una de las principales preocupaciones que en materia delictual tienen los habitantes de Lo Espejo: los robos a domicilios y atracos que afectan a los automovilistas que paran en los semáforos de la Avenida Central con Américo Vespucio.

En la sala de planificación de la comisaría y apoyados con un mapa de georreferenciación de los delitos, el oficial muestra los nueve focos de mayor comisión de ilícitos de la comuna.

Otros funcionarios observan y explican cómo a través de personal de civil, que concentraba su acción en los horarios en los cuales menores operaban atacando a automovilistas, lograron minimizar este punto conflictivo, lo que obligó a emigrar a estos grupos. Una maqueta y elementos gráficos apoyan el trabajo.

"Se logran reducir los delitos, porque nos permite a nosotros realizar una persecución mucho más inteligente y una revisión mucho más constante y técnicamente podemos utilizar de mejor manera los recursos".

El alcalde de Lo Espejo, Carlos Inostroza, comparte las cifras y explica que "en la última cuenta de gestión en que estuve con Carabineros, me di cuenta de esta baja sustancial respecto de las situaciones que acontecen en el radio comunal, a pesar de que tenemos algunos puntos críticos. La situación se ha controlado de mejor manera". La autoridad comunal agrega, sin embargo, que las cifras también deben interpretarse como el resultado de una mayor cercanía de los carabineros con la comunidad. "Aquí hay un tema de mejoras en la gestión, como también un mayor acercamiento a la comunidad", dijo el alcalde.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.