Cómo Entrenar a tu Dragón 2 llega con buenas críticas y taquilla
<P>La película animada de Dreamworks debuta este jueves en cines locales tras su estreno en Norteamérica el fin de semana. </P>
Aunque en el mundo real han pasado cuatro años desde que la primera parte de Cómo entrenar a tu dragón hizo su debut en salas de cine, en la ficción esta secuela transcurre cinco años más tarde según los hechos en el mundo literario creado por Cressida Cowell. Y el paso del tiempo se hace notar en la historia desde sus primeros minutos.
Porque Hipo, el protagonista de ambas cintas, no sólo ha crecido en lo físico y se enfrenta a dudas existenciales sobre su rol en la aldea -no por nada ya tiene 20 años-, sino que dejó de ser el desadaptado de la primera película: ahora es una celebridad en el pueblo vikingo de Berk, el mismo lugar donde hace cinco años temían a los dragones, pero ahora los cuentan como miembros activos de su sociedad. De hecho, tienen establos especiales para ellos, cuidan cada una de sus necesidades y han aprendido a lidiar con posibles daños colaterales con eficientes alarmas contra incendios.
Pero la idílica relación entre el pueblo de Berk y estas grandes bestias se enfrenta a un peligro desconocido: Drago Manodura, un temible villano que quiere dominar a los dragones.
Y es con esta historia, en la que la supuesta muerte de la madre de Hipo juega un rol fundamental, con la que el director, guionista y productor ejecutivo, Dean DeBlois -su anterior socio en esta labor, Chris Sanders se quedó sólo con la producción ejecutiva-, ha conquistado a la crítica.
Según el realizador, un punto de referencia para la historia está en otro universo, aquél creado por George Lucas en 1977. "Cuando consideré las secuelas más exitosas en las que pude pensar, mi mente fue hacia La guerra de las galaxias y El imperio contraataca, y cómo este mundo tiene rasgos similares: hay cientos de islas a las que pueden viajar", dijo al diario Los Angeles Times, algo que se aprecia en los nuevos lugares que muestra la cinta y el afán de explorador de Hipo junto a su fiel dragón Chimuelo.
Pero más allá de esas características, explicó a Indiewire: "Lo que me encantó especialmente de El imperio... fue el que expandió el úniverso de La guerra de las galaxias en su alcance, personajes, la entretención". El plan ha tenido buenos resultados: varias de las críticas positivas de la cinta -sobre un 90% en el sitio Rotten Tomatoes, donde se promedian las reseñas de distintos medios-, reconocen la influencia de esa saga de aventuras espaciales.
Números al rojo vivo
Si bien este fin de semana había una dura pelea en las salas norteamericanas, con dura competencia de parte de la comedia protagonizada por Channing Tatum y Jonah Hill Comando especial 2, la cinta animada logró recaudar $ 50 millones de dólares. Y las expectativas son altas: la semana pasada la plana ejecutiva de Dreamworks comentó que esperaba superar lo recaudado por el gran fenómeno animado del último tiempo, Frozen y los $ 1.245 millones de dólares que acumula. Lo consiga o no, la tercera parte se espera para 2016 con DeBlois nuevamente en su triple labor.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.